Menú

INEI: PBI creció 3.5% en agosto por impulso en minería y manufactura

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: PBI creció 3.5% en agosto por impulso en minería y manufactura
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 15 de octubre del 2024

La economía creció 3.5% en agosto y cerró su quinto mes consecutivo de crecimiento según el último reporte de producción elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El impulso mensual se debe a la mejora de sectores como minería, comercio y manufactura, que contrarrestaron la caída de actividades como agricultura y pesca.

El sector minería e hidrocarburos cerró el mes con un crecimiento de 8.9% por la mayor producción minera y la extracción de hidrocarburos. Tras algunos meses de caída, la explotación de cobre creció 12%, lo que llevó al sector a crecer casi 9% en el octavo mes del año. Por el lado de hidrocarburos, la mayor extracción de los tres combustibles —petróleo crudo, gas natural líquido y gas natural— explica el crecimiento de 9% del subsector.

La manufactura, por su parte, vio una ligera mejora de 2.2% por el buen desempeño del sector fabril no primario. Éste mejoró por la mayor elaboración de bienes de consumo, cuyo crecimiento de 9% contrarrestó la menor producción de bienes intermedios y de capital. Por otro lado, la manufactura primaria cayó 1% por la menor elaboración de productos a base de pescado.

En contraparte a los sectores mencionados, la actividad agropecuaria se contrajo 2.3% en agosto cerrando tres meses consecutivos de caída. El mal desempeño se debe a la menor producción agrícola, cuya caída de 5.2% contrarrestó el crecimiento de 1.9% del sector pecuario. La caída del sector agrícola se debe a la menor siembra de productos como aceituna, papa, palta, maíz amilaceo, algodón de rama y frijol seco. Pese a la caída mensual, el PBI del sector registra un crecimiento de 2.6% entre enero y agosto de este año.

Por el lado de la pesca, la producción cayó 28% en agosto por menores volúmenes de pesca marítima y continental. Sin embargo, dado el alto crecimiento de los últimos meses —en los que registró crecimientos superiores a 20%— el PBI de pesca registra un crecimiento de 33.6% en los primeros ocho meses del año.

Tras el resultado de agosto, la economía registra un crecimiento de 2.9% a nivel acumulado. El crecimiento va en línea a las proyecciones realizadas por instituciones como el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) o el INEI, que proyectan un crecimiento de entre 3% y 3.1%. Para lograrlo, la economía debería crecer a un ritmo un poco más acelerado durante los próximos meses.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Submits Comments to USTR on Unfair Trade Practices

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más