Menú

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 13 de mayo del 2025

La inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril luego que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentará 0.2%, el menor aumento desde febrero del 2021 según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés). Tras el resultado, la inflación norteamericana registra tres meses consecutivos en los que termina siendo menor a las expectativas del mercado.

El resultado de abril se debe principalmente al mayor precio de los bienes de vivienda, que explican casi la mitad del aumento de 0.2% del periodo del año. Por otro lado, los precios de la energía también aumentaron mientras que el de los alimentos dentro y fuera de casa registraron una ligera caída. La inflación subyacente —la cual excluye el precio de los alimentos y energía por su alta volatilidad— creció también 0.2% y cerró en 2.8%.

La variable continuó su tendencia decreciente pese al día de la liberación y a la aplicación de nuevos aranceles por parte de la nueva administración de Trump. Según expertos, la menor inflación se debería a que los productores aún no trasladan la totalidad de las nuevas tarifas al precio final de los productos.

Para el resto del año, la presión inflacionaria se mantendría a medida que la política tarifaria de Estados Unidos no termine de quedar clara. Esta semana se confirmó un desescalamiento de la guerra comercial con China, pero aún se mantiene el arancel de 10% tras el día de la liberación; lo cual también puede generar una mayor presión inflacionaria en el corto plazo.

Estos resultados serán claves para la próxima decisión de la Reserva Federal, que mantuvo la tasa de interés de referencia en la última reunión de las pasadas semanas. Se espera que el próximo recorte recién se de hacia el cierre del año, a medida que la política comercial de Estados Unidos no solo puede generar una mayor inflación, sino también una desaceleración en la actividad económica.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Economía estadounidense creció más de lo estimado inicialmente en el segundo trimestre

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más