Menú

Inflación en EEUU mantiene tendencia de desaceleración en marzo

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inflación en EEUU mantiene tendencia de desaceleración en marzo
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 12 de abril del 2023

La inflación se desaceleró en marzo y sólo creció 0.1% luego de crecer 0.4% en febrero según la US Bureau of Labor Statistics (BLS). Tras el resultado, la inflación anual a marzo fue de solo 5%, la cifra más baja desde mayo del 2021 según Bloomberg Línea (ver gráfico).

 

Fuente: BLS

El segmento de vivienda fue el que más contribuyó al crecimiento en marzo. Los precios del segmento crecieron 0.6% durante el periodo y contrarrestaron la caída de otras categorías como energía, que se contrajo 3.5%. Además, los precios de la categoría de alimentos —una de las más relevantes para la inflación— no crecieron durante el mes de marzo.

En cuanto a la inflación subyacente, es decir la inflación dejando de lado el precio de los alimentos y la energía, creció 0.4% en marzo. El aumento sigue siendo alto pero ha sido menor al 0.5% registrado en febrero. Además de vivienda, los precios de los seguros vehiculares, pasajes de avión y vehículos nuevos aumentaron en el mes de marzo.

Con el aumento, la inflación subyacente anual fue de 5.6%. Según Bloomberg Línea, el hecho que este indicador siga elevado implicaría más ajustes a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal. Según especialistas, se espera que la FED incrementa las tasas en 25 puntos básicos.

Los resultados muestran una tendencia positiva para algunos componentes de consumo como energía y consumo. De mantenerse la tendencia, se podría esperar una pausa en la subida de tasas de interés luego del ajuste de este mes.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta un crecimiento de 4% para este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Scotiabank: Batalla entre Fed y la inflación continúa

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Noticias relacionadas

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más