Menú

Inflación llegó a mínimo anual en abril, ¿qué se puede esperar de esta variable?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Inflación llegó a mínimo anual en abril, ¿qué se puede esperar de esta variable?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 10 de mayo del 2023

La inflación anual de abril llegó al 8.04%, mínimo anual desde el 7.45% registrado en marzo del año pasado. Si bien las cifras aún están lejos del rango meta y de los períodos pre-pandemia, se puede afirmar que la tendencia de los últimos meses ha sido decreciente (ver gráfico). Por lo tanto, diversos agentes económicos proyectan que desde ahora la inflación mantendrá su tendencia decreciente y volverá a su rango meta —entre el 1% y el 3%— hacia finales de este año.

 

Fuente: INEI // Elaboración: AmCham Perú

El pico inflacionario del año pasado se debió a diversos factores. En 2021, la crisis de suministro global comenzó a generar presiones en los precios, lo que llevó a un aumento de la inflación en varios países. En 2022, la guerra entre Rusia y Ucrania y la alta incertidumbre política local agravaron la situación, lo que provocó que la inflación entre junio y julio alcanzara niveles históricos sin precedentes. A ello se le suma el impacto de los conflictos sociales al inicio de este año que volvió a generar una dinámica positiva en el comportamiento de la inflación.

Pese a que la inflación aún está elevada, hay una clara evidencia que está empezando a ceder, tanto en categorías como en geografías en el país. Por ejemplo, si analizamos la inflación en las diversas ciudades del país, en junio del año pasado, no había ninguna provincia o ciudad con una inflación por debajo del 7% y había 22 ciudades con una inflación por encima del 9%. En abril de este año, hay 3 ciudades con una inflación entre 5% y 6% y tan solo 4 con una superior al 9%.

Las divisiones de consumo muestran una tendencia similar. Por ejemplo, las tres divisiones de consumo que más pesan —alimentos, transporte y alojamiento (incluye agua, luz, gas, etc)— han mantenido una tendencia decreciente (Ver gráfico). Ésta se muestra de manera más pronunciada en los casos de alojamiento y transporte, que han reducido de manera significativa en comparación a sus picos anuales. Para el caso de alimentos, la caída no ha sido tan pronunciada por el impacto de las protestas al inicio de este año.

Fuente: INEI // Elaboración: AmCham Perú

La tendencia decreciente se ha hecho presente en las expectativas de inflación del último mes. En abril, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses llegaron a 4.25%, cifra inferior al 4.62% proyectado a inicios de este año (Ver gráfico).

Fuente: BCRP

Las expectativas cambian por agente económico. Por ejemplo, el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), proyectan que la inflación volverá a su rango meta a finales de este año, es decir que cerraría por debajo de 3% en diciembre del 2023. En contraste, consultoras como Apoyo Consultoría o Focus Economics proyectan una inflación mayor a 5% hacia el cierre del año.

Si bien las expectativas cambian dependiendo del agente económico, es un hecho que la inflación seguirá bajando en los próximos meses siempre y cuando no volvamos a experimentar un shock como el de los últimos meses. De hecho, según Carlos Montoro, gerente de política monetaria del BCRP, la inflación tendrá un descenso considerable en junio de este año, lo que iría en línea con la tendencia de la institución de alcanzar el rango meta hacia el cierre de este año.

Noticias relacionadas

Limón y cebolla fueron los bienes que más contribuyeron a la inflación en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera cayó 22% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación anual llega a nuevo mínimo en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 3% en junio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI peruano cayó 0.45% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones cayeron 3% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera cayó 19% en el primer semestre del 2023

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de plomo y zinc entra a terreno positivo en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Expectativa de inflación de julio cae a 3.57%, mínimo desde el 2021

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación vuelve a descender y cierra en 6.02% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mercado de vehículos crece 6% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Economía peruana no levanta y vuelve a caer en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

La experiencia de las mujeres en el trabajo mejoró el último año

Automatización robótica de procesos: la herramienta de las empresas que buscan operar de una forma más ágil

¿Cuánto crecería el Perú en el 2023?

Inversión privada redujo caída en el segundo trimestre: ¿Qué factores explican el resultado?

Noticias relacionadas

Limón y cebolla fueron los bienes que más contribuyeron a la inflación en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera cayó 22% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación anual llega a nuevo mínimo en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más