Menú

Inflación rompe tendencia a la baja

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inflación rompe tendencia a la baja
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 2 de diciembre del 2022

La inflación dejó de decrecer en el mes de noviembre según el último reporte de precios publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En noviembre, la tasa anual de los últimos doce meses tuvo una variación de 8.64%, cifra idéntica al resultado de octubre y que rompe la tendencia a la baja de los últimos meses.

El resultado se debe principalmente al incremento del precio de los alimentos y bebidas además de algunos servicios ofrecidos como el de los restaurantes y hoteles. El precio de rubros como el alojamiento, agua, electricidad y gas, o el de recreación y cultura también subieron en el mes. (Ver gráfico)

 

El mayor precio de los alimentos se debe al mayor precio de los pescados y mariscos, que creció 2.7% en el mes de noviembre. Por su parte, el resultado de los hoteles y restaurantes se debe al mayor costo de diversos platos como el chicharrón de chancho, el menú del restaurante, los platos criollos y los pasteles según el reporte.

El cambio de tendencia se agrava en Lima, donde la inflación registró una tasa anual de 8.45%, cifra superior al 8.28% registrado en octubre de este año (Ver gráfico). Al igual que a nivel nacional, el aumento se dio por el mayor precio de servicios como el de restaurantes y hoteles, y de productos terminados como los alimentos y bebidas.

Si bien se acabó la tendencia a la baja, las expectativas siguen siendo positivas para el próximo año. Hoy, Julio Velarde, presidente del Banco Central de la Reserva, explicó que recién en marzo se puede esperar una baja significante de la inflación ya que en ese mes empezó el cambio de tendencia. Así, el presidente espera cerrar el 2023 con una inflación de 3% y volver al rango meta —entre 1% y 3%— en el 2024.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más