Menú

Inversión minera creció 13% entre enero y mayo

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inversión minera creció 13% entre enero y mayo
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 24 de julio del 2024

La inversión minera mantiene su recuperación tras la caída de doble dígito del año pasado. Según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión minera alcanzó los US$412 millones en mayo de este año, un aumento de 19.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así, la inversión entre enero y mayo registró un crecimiento de 13.3%.

La mejora a nivel mensual se debe a la mayor inversión en todos los rubros a excepción de desarrollo y preparación, el cual cayó 25.6% en el quinto mes del año. El rubro que más creció fue el de equipamiento minero, tras registrar un aumento de 122% en comparación con mayo del año pasado. Los rubros de exploración, infraestructura y planta beneficio crecieron 23%, 5% y 13.4%, respectivamente.

A nivel acumulado, operadores como Antamina y Anglo American Quellaveco destacan como los principales inversionistas. El primero registró una inversión de US$199 millones equivalente al 11% del total mientras que Anglo American invirtió US$183 millones, lo que representa 10.6% del total de inversiones entre enero y mayo. Otros operadores como Cerro Verde y Las Bambas también realizaron inversiones significativas.

La recuperación de la inversión minera es clave para la sostenibilidad del sector en el mediano y largo plazo. Además, la confirmación de Tía María también beneficiará el comportamiento de esta variable hacia finales del año e inicios del 2025. El crecimiento de la inversión minera también será fundamental para la recuperación económica al representar 11% de la inversión privada.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más