Menú

Inversión minera volvió a crecer en julio

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Inversión minera volvió a crecer en julio
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 11 de septiembre del 2024

Las inversiones mineras volvieron a crecer en julio tras registrar una leve caída en junio. Según el boletín minero elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión minera en julio llegó a los US$392 millones, un crecimiento de 9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Así, entre enero y julio, la inversión del sector creció 10% hasta los US$2,512 millones.

La mejora mensual se debe a la mayor inversión en los rubros de planta beneficio, equipamiento minero y exploración, que crecieron 7%, 71% y 14%, respectivamente. El crecimiento de esos rubros fue contrarrestado por una caída de 12% de la inversión en infraestructura y de 34.6% en desarrollo y preparación, ambos rubros representan el 35% del total de la inversión minera.

A nivel acumulado, solo la inversión en equipamiento minero y exploración registraron crecimientos. Al igual que en julio, el elevado ritmo de crecimiento de ambos rubros sirvió para contrarrestar la menor inversión en infraestructura y desarrollo y preparación. La inversión en planta y beneficio, por su parte, mantuvo los mismos niveles registrados el año pasado.

A nivel empresas, entre enero y julio, las inversiones de mineras como Antamina, Las Bambas y Cerro Verde registraron crecimientos de doble dígito. La que más resalto fue la realizada por las Bambas, la cual registró un crecimiento de 123% en el periodo analizado. Entre los cinco principales inversionistas, solo la inversión de Anglo American Quellaveco y Southern Copper cayó en los primeros siete meses del año.

Se espera que la inversión minera mantenga un ritmo de crecimiento similar hacia fin de año. Ello será clave para levantar la inversión privada, que tuvo una ligera contracción de 0.2% en el segundo trimestre de este año. La recuperación de ambas variables será clave para generar más empleos y a su vez contribuir con la ansiada recuperación económica.

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más