Menú

Inversión minera alcanzó los US$ 995 millones en el primer trimestre, un aumento de 17%

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Inversión minera alcanzó los US$ 995 millones en el primer trimestre, un aumento de 17%
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 14 de mayo del 2024

Las inversiones mineras están rebotando luego de la caída del año pasado. Según el último boletín minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), las inversiones mineras alcanzaron los US$ 995 millones en el primer trimestre del año, un crecimiento de 17.2% en comparación con el resultado del mismo periodo del año pasado.

El resultado se debe a la mejora de todos los rubros a excepción del de planta beneficio. Éste registró una caída de 1.5% en el primer trimestre y es uno de los rubros más importantes al representar 21.4% del total. La caída del rubro se debe a la menor inversión en planta de algunos operadores como Antamina en su proyecto «Huincush» o Southern Copper en la planta beneficio de «Concentradora Toquepala«.

En contraparte, los rubros de equipamiento minero y «otros» fueron los que más crecieron en el primer trimestre. La inversión en equipamiento alcanzó los US$ 178 millones, un aumento de 41.6% mientras que la inversión en otros rubros aumentó 123%. Ambos rubros representaron 30% del total de las inversiones.

Entre tanto, rubros como exploración, infraestructura y desarrollo también registraron aumentos. Entre los mencionados, el que más creció fue la inversión en exploración, que registró un aumento de 24%. Por su parte, la inversión en infraestructura y desarrollo y preparación crecieron 1.9% y 3.6%, respectivamente.

La recuperación de la inversión minera será clave para la mejora de la inversión. Según cifras del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), la inversión minera representa aproximadamente 11% del total nominal de la inversión privada. En ese sentido, la mejora del sector minero será clave para el crecimiento estimado de 1.8% de la inversión privada para este año.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más