Menú

Julio Velarde fue elegido Banquero Central para las Americas 2022 por The Banker

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: Julio Velarde fue elegido Banquero Central para las Americas 2022 por The Banker
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: AmCham Perú

11 de Enero del 2022

* Información extraída del portal oficial del Banco Central de Reserva del Perú

‘El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, fue galardonado como el Banquero Central de las Américas del Año 2022 por la revista internacional The Banker, del grupo editorial Financial Times, en reconocimiento a su destacada labor en el año 2021.

Este es el tercer premio que The Banker otorga a Julio Velarde, luego que en 2020 fuera premiado como Banquero Central de las Américas y tras distinguirlo en 2015 como el Banquero Central del Año a nivel mundial.

La prestigiosa revista de finanzas, con sede en Londres, brinda este reconocimiento a los gobernadores de bancos centrales con mejor gestión para estimular el crecimiento y estabilizar sus economías.

“Pocos en América Latina han ocupado un cargo y gozado del respeto internacional sostenido durante tanto tiempo como Julio Velarde. Al frente del Banco Central de Perú desde 2006, Velarde se ha mantenido como una figura tranquilizadora, tanto en términos políticos como económicos, incluso durante tiempos convulsos. Durante su mandato, el país ha estado dirigido por siete presidentes diferentes”, precisó The Banker.

The Banker destacó el manejo de Velarde para hacer frente a las repercusiones de la pandemia. “La caída de la actividad económica tuvo graves implicaciones en la liquidez, a lo que el banco central respondió con medidas rápidas, que incluyeron no solo considerables inyecciones monetarias directas para respaldar el sistema de pagos, sino también una reducción de la tasa de política a niveles históricamente bajos”, señaló.

The Banker refirió que no ofrece un premio a la trayectoria a los gobernadores de los bancos centrales, pero si lo hiciera, Velarde sería un fuerte candidato para el trofeo latinoamericano.

Velarde también ha sido reconocido como Banquero Central del Año 2016 para América Latina por Global Markets, Gobernador de Banco Central del Año 2016 por LatinFinance, así como el Mejor Banquero Central en 2015 y 2016 por Global Finance; Banquero Central del Año para América Latina por Emerging Market en el 2010, además de los mencionados reconocimientos como Banquero Central del Año a nivel mundial y Banquero Central de las Américas, en los años 2015 y 2020, respectivamente, por parte de The Banker.

Asimismo, Velarde se ubicó en el grupo de banqueros centrales con más alta calificación en el mundo, según el informe de 2021 elaborado por la revista especializada Global Finance.’

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más