Menú

KPMG: 72% de los CEO en el mundo están recuperando la confianza en la economía global

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: KPMG: 72% de los CEO en el mundo están recuperando la confianza en la economía global
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Viernes 29 de noviembre del 2024

Desde el 2015, KMPG realiza un informe llamado KPMG Global CEO Outlook, el cual se encarga de analizar el grado de confianza que tienen los ejecutivos respecto al crecimiento de la economía y de sus empresas, así como sus prioridades estratégicas y retos para los próximos tres años.

De acuerdo con el informe, el 72% de los CEO confían en la dirección de la economía global para los próximos tres años. El dato se acerca al 73% obtenido en el 2023 y es superior al 61% alcanzado en el 2021. Sin embargo, la confianza aún está muy por debajo del 80% de confianza registrado en el 2016. Pese a un mayor optimismo, los CEO están notando un panorama de creciente complejidad y variedad de las demandas.

El informe refleja las tres aristas en la que se deben enfocar los CEO los próximos años: tecnología, ESG y talento. «La última década ha estado marcada por varios acontecimientos, como la lucha contra el cambio climático y la transformación digital. En ese sentido, los CEO debemos demostrar cada vez más agilidad, adaptabilidad y resiliencia, enfocándonos en el desarrollo a largo plazo para guiar el crecimiento sostenible de la empresa. Los líderes que diseñen estrategias para adaptarse al cambio e inviertan en tecnología y talento podrán materializar sus planes y lograr el éxito», comentó Mariano Zegarra, managing partner de KPMG en Perú.

Los resultados revelaron que la innovación tecnológica es la fuerza más disruptiva de los últimos 10 años. El 64% de los encuestados afirma que invertirán en IA para múltiples motivos que van desde el aumento de la productividad hasta la preparación de los profesionales. Sin embargo, el 63% de los mismos reconoce que es probable que el retorno de esta inversión no se alcanzará en menos de cinco años.

La encuesta presentó también algunas conclusiones sobre el avance de las prácticas de sostenibilidad. Mientras que en el año 2015 los CEO clasificaron el riesgo ambiental como una preocupación con baja prioridad, actualmente el 24% reconoce que la principal consecuencia de no cumplir con las expectativas ESG es dar ventaja a los competidores. Según el informe, los ejecutivos también reconocen la importancia vital de ESG para la creación de valor.

Por el lado de talento, los encuestados reconocen que este tema impacta en el crecimiento y la competitividad. Casi un tercio de los ejecutivos están preocupados por los cambios en el mercado laboral, específicamente por la falta de trabajadores calificados. Para responder a la escasez de talento, el 80% está de acuerdo en que las organizaciones deben invertir en el desarrollo de habilidades y aprendizaje.

Puedes revisar el informe completo en el siguiente link.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más