Menú

LAP sobre foro de Desarrollo sostenible: "La sostenibilidad va más allá del equilibrio entre las practicas sociales, ambientales y de gobernanza"

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: LAP sobre foro de Desarrollo sostenible: "La sostenibilidad va más allá del equilibrio entre las practicas sociales, ambientales y de gobernanza"
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 25 de octubre

El próximo 8 de noviembre, el Comité de Desarrollo Sostenible de AmCham Perú realizará su primer evento del año. El evento «Nuestra edición 2022: Un espacio de reflexión«, contará con la participación de empresas nacionales e internacionales como Cencosud, Lima Airport Parners (LAP), Cementos Pacasmayo y Austral Group además de instituciones como el Ministerio del Ambiente. 

De cara al evento, la Cámara aprovechó para conversar con Milagros Paredes, gerente central de desarrollo y sostenibilidad de LAP. A continuación, la entrevista.

¿Qué expectativas tienen para el evento?

Amcham tiene una llegada muy relevante a las principales empresas del país, con ello una gran responsabilidad para difundir y darle visibilidad a las practicas sostenibles en los negocios y a su generación de valor. Estoy convencida que este foro, junto con otros espacios relevantes en el año, seguirán ampliando la mirada y creando sinergias en pro de los negocios sostenibles y el desarrollo del país y su gente.

Para LAP, la sostenibilidad va más allá del equilibrio entre las practicas sociales, ambientales y de gobernanza. Nuestro enfoque soporta nuestro propósito: ser un aeropuerto que genera desarrollo para todos.

¿Cómo manejan los temas de gestión social dentro de LAP? 

En LAP, la gerencia central de desarrollo y sostenibilidad lidera un equipo a cargo de la gestión social, ambiental y de responsabilidad social corporativa para las operaciones actuales y el proyecto Ciudad aeropuerto. Este equipo integra los compromisos de la concesión y del estudio de impacto ambiental con las prácticas de los estándares de desempeño del IFC que nos guían para diseñar e implementar estrategias de desarrollo social y relacionamiento con los diferentes actores de las 46 comunidades de la zona de influencia directa y autoridades en general, pues creemos que en la articulación tripartita está la palanca para asegurar la continuidad y el impacto de cualquier iniciativa social.

Nuestras iniciativas sociales las desarrollamos siempre en alianza con organizaciones especializadas que puedan darle escalabilidad y con entidades del estado con quienes buscamos colaborar para contribuir con las metas país.

¿Qué tipo de capacidades son necesarias para realizar un impacto en el ámbito social?

Como organización e individuos: consciencia, estrategia y articulación, porque en el back, es relevante conectar al negocio con el enfoque sostenible, es fundamental integrar a las autoridades centrales o regionales, y es estratégico desarrollar alianzas cuya especialidad nos entregue conocimiento, pero también velocidad de gestión. En tanto, en el front es indispensable conectar con las personas del área de influencia directa, articular iniciativas con otros actores para disparar sinergias y dar visibilidad al rol del sector privado en el desarrollo del país.

¿Cómo generar valor compartido en temas relacionados a la gestión social?

El enfoque sostenible desarrolla la visión 360° que nos permite integrar las necesidades del negocio con las oportunidades de desarrollo social. De esta forma cada empresa puede identificar múltiples oportunidades de generación de valor que en el caso de LAP son las siguientes: formación de capacidades para un reclutamiento más eficiente en todo el ecosistema aeroportuario [oportunidades de empleo], desarrollo de capacidades de emprendimiento para una cadena de suministro más inclusiva [proveedores locales, articulación con las empresas contratistas para ampliar las oportunidades de empleo, etc].

Noticias relacionadas

Sostenibilidad: las buenas prácticas en la cadena de suministros

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Scotiabank recibe cinco premios de Finanzas Sostenibles

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Atrevia entra a formar parte de la comunidad B Corp

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

SGS: qué son las emisiones indirectas y cómo se gestionan en la minería

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Deloitte: ¿Cómo está asumiendo la industria tecnológica su responsabilidad frente al cambio climático?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS: «Operar bajo criterios ESG tiene un mayor impacto en el negocio»

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Sodexo aporta en la reducción de residuos destinados al relleno sanitario

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

75% de las organizaciones aumentaron sus inversiones en sostenibilidad según Deloitte

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo lidera ranking de las empresas más responsables del sector de Servicios Varios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

ProOlmos y SGS realizan proyecto para optimizar el uso de agua en el sector agro

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa recibe premio de desarrollo sostenible

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las nuevas tendencias del desarrollo sostenible

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Conoce a los ganadores del Premio Abe 2023

EY sobre responsabilidad laboral empresarial: "Realizar buenas prácticas es una manera inteligente de sacar los mejor de las organizaciones"

Foro de RRHH 2023: la aplicación de la IA y su relación con los recursos humanos

AON para los premios ABE: "Ser una empresa responsable es lo mínimo para competir en la guerra de talento"

Noticias relacionadas

Sostenibilidad: las buenas prácticas en la cadena de suministros

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Scotiabank recibe cinco premios de Finanzas Sostenibles

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Atrevia entra a formar parte de la comunidad B Corp

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más