Menú

Machu Pichu duplicó el número de visitas en el primer semestre del 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Machu Pichu duplicó el número de visitas en el primer semestre del 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 28 de agosto del 2024

La recuperación del turismo sigue a tope y se ve reflejada en el número de visitas de los principales destinos turísticos. Según el reporte mensual de turismo elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), 648,268 personas visitaron Machu Pichu en el primer semestre de este año, un aumento de 103% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La mayor cantidad de visitas fueron de turistas extranjeros. Según el informe, entre enero y junio de este año, más de 500,000 turistas fueron a Machu Pichu, un aumento de 135% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Entre tanto, 140,000 visitantes peruanos llegaron al monumento en el mismo periodo, lo que implica un crecimiento de 36%.

Otros complejos turísticos de Cusco experimentaron resultados similares. Las visitas al Parque Arqueológico de Ollantaytambo crecieron 112% mientras que las del Parque de Moray lo hicieron en 96%. Quenqo y Pisac, por su parte, registraron crecimientos superiores al 80% en los primeros seis meses del año.

El crecimiento de las visitas a los principales destinos turísticos se debe a la creciente recuperación del sector turístico. A julio, la llegada de turistas extranjeros creció 17% con respecto al año pasado. Si lo comparamos con el 2019, el último año antes de la pandemia, las cifras representan un 73% de lo alcanzado en dicho año, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

Se espera que para el inicio de este año o principios del próximo, el turismo receptivo logre su recuperación y empiece a superar los números alcanzados antes de la pandemia. Así, las expectativas para el sector en el mediano plazo son positivas debido a la apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, el cual tendrá un impacto positivo en la llegada de turistas internacionales.

Noticias relacionadas

El liderazgo empresarial: la congruencia entre el decir y el hacer

Escribe: Carlos Rodríguez Summers, Tax Advisory & Controversy Lead Partner en KPMG Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #110

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

El liderazgo empresarial: la congruencia entre el decir y el hacer

Escribe: Carlos Rodríguez Summers, Tax Advisory & Controversy Lead Partner en KPMG Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #110

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más