Miércoles 2 de abril del 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó finalmente el anunciado shock desregulatorio, el cual tiene como finalidad dinamizar el crecimiento económico de este año. Para la institución, el lanzamiento del paquete será clave para alcanzar el crecimiento económico proyectado de 4%.
Según información recolectada por el MEF, Perú es uno de los países con una baja productividad laboral por hora trabajada y una alta carga regulatoria, ello tiene como consecuencia una alta informalidad y baja competitividad; factores que afectan el crecimiento y desarrollo económico.
En ese sentido, el MEF ha lanzado una serie de medidas que tienen como objetivo reducir la carga regulatoria en nuestro país. Algunas de las líneas de acción incluyen la simplificación de trámites, una mejor calidad legislativa y la gestión eficiente del Estado. Con ello, se espera impactar de manera positiva la productividad y competitividad, además de mejorar el ambiente de inversiones.
El shock desregulatorio incluye 402 medidas en la que casi el 50% está enfocada en la eliminación de barreras burocráticas. Otro tipo de medidas tienen como objetivo la promoción de inversiones, la optimización del procedimiento administrativo y de los plazos de los tramites, así como el fortalecimiento institucional y la mejora en aspectos tributarios.
A nivel sectorial, el sector de transportes es el que recibirá una mayor cantidad de medidas al llegar a las 44. Le siguen otras importantes actividades como la pesca y minería, sectores en los que se darán 43 medidas para reducir la carga regulatoria. El MEF también anunció que poco más de un tercio de esas medidas serían transversales para varios sectores económicos.
Uno de los puntos clave de este shock es que fue trabajado de la mano de diversos gremios empresariales, lo que implicaría un impacto aún más positivo para el sector privado. La eliminación de las barreras regulatorias será clave para el crecimiento económico de este año y podría servir para reactivar la inversión privada en el largo plazo.