Menú

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 2 de abril del 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó finalmente el anunciado shock desregulatorio, el cual tiene como finalidad dinamizar el crecimiento económico de este año. Para la institución, el lanzamiento del paquete será clave para alcanzar el crecimiento económico proyectado de 4%.

Según información recolectada por el MEF, Perú es uno de los países con una baja productividad laboral por hora trabajada y una alta carga regulatoria, ello tiene como consecuencia una alta informalidad y baja competitividad; factores que afectan el crecimiento y desarrollo económico.

En ese sentido, el MEF ha lanzado una serie de medidas que tienen como objetivo reducir la carga regulatoria en nuestro país. Algunas de las líneas de acción incluyen la simplificación de trámites, una mejor calidad legislativa y la gestión eficiente del Estado. Con ello, se espera impactar de manera positiva la productividad y competitividad, además de mejorar el ambiente de inversiones.

El shock desregulatorio incluye 402 medidas en la que casi el 50% está enfocada en la eliminación de barreras burocráticas. Otro tipo de medidas tienen como objetivo la promoción de inversiones, la optimización del procedimiento administrativo y de los plazos de los tramites, así como el fortalecimiento institucional y la mejora en aspectos tributarios.

A nivel sectorial, el sector de transportes es el que recibirá una mayor cantidad de medidas al llegar a las 44. Le siguen otras importantes actividades como la pesca y minería, sectores en los que se darán 43 medidas para reducir la carga regulatoria. El MEF también anunció que poco más de un tercio de esas medidas serían transversales para varios sectores económicos.

Uno de los puntos clave de este shock es que fue trabajado de la mano de diversos gremios empresariales, lo que implicaría un impacto aún más positivo para el sector privado. La eliminación de las barreras regulatorias será clave para el crecimiento económico de este año y podría servir para reactivar la inversión privada en el largo plazo.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más