Menú

MEF proyecta crecimiento de 3.5% para el 2025 según el Marco Macroeconómico Multianual

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: MEF proyecta crecimiento de 3.5% para el 2025 según el Marco Macroeconómico Multianual
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 29 de agosto del 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, en el que proyecta un crecimiento de 3.5% para este año, por debajo del 4% anunciado a inicios del mismo. Para los próximos años, el ministerio estima una desaceleración a 3.2% la cual sería constante hasta el 2029.

El crecimiento de este año vendría impulsado por la inversión privada, que aumentaría 4.5% con respecto al 2024. La mejora se daría por la mayor ejecución de proyectos mineros, la mayor adjudicación de proyectos de Asociación Pública Privada y el avance en la ejecución de grandes obras de infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima. El consumo privado también crecería 3.2% al cierre de este año.

A nivel sectorial, actividades como manufactura y construcción registrarían las mayores tasas de crecimiento con un impulso de 3.8% y 4.3%, respectivamente. Por su parte, el sector minero solo crecería 2% en el 2025 para repuntar con un crecimiento de 4.8% el próximo año.

En cuanto a finanzas públicas, la entidad confirmó la estimación de 2.2% del déficit fiscal para el cierre de este periodo, el cual disminuiría a 1.8% en el 2026 y a 1.4% para el 2027. Para el 2028 y 2029, el MEF proyecta que el déficit fiscal solo represente 1% del PBI.

Si bien el crecimiento estimado es mayor al de los últimos periodos, el Perú aún necesitaría un crecimiento más agresivo para recuperar el dinamismo registrado entre el 2000 y 2019. Cabe resalta que para poder generar empleos suficientes y eliminar pobreza a un ritmo alto, es necesario que el Perú crezca a tasas superiores al 5%.

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más