Menú

Midagri: producción agropecuaria creció 13.4% en octubre

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Midagri: producción agropecuaria creció 13.4% en octubre
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 11 de diciembre del 2024

El sector agropecuario registró un crecimiento récord en octubre según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Así, la producción registró un crecimiento de doble dígito de 13.4%, resultado que no experimentaba desde el aumento de 11.5% en septiembre del 2021; explicado por el efecto rebote de la pandemia.

La mayor producción del subsector agrícola explica el resultado. Según el Midagri, la actividad agrícola creció 21.4% en octubre, muy por encima del 1.8% del subsector pecuario. La mejora del subsector agrícola se debe a la mayor producción de alimentos como mangos y arándanos.

Productos como el pallar de grano seco y el algodón rama fueron los que más crecieron en el periodo tras registrar un aumento de 647% y 234%, respectivamente. Otros productos como mango y mango y orégano también crecieron por encima del 100%, sobre todo por la buena producción en la región de Piura.

En cuanto a los arándanos, su producción creció 95% por los mayores niveles de producción en regiones como La Libertad y Lambayeque. Entre tanto, frutas y verduras como el limón, la mandarina y la papa aumentaron sus cosechas en las regiones de Piura, Lambayeque y Arequipa.

El crecimiento del subsector pecuario se debe a la mayor producción de cárnicos como pollo y pavo de engorde, alimentos que registraron un aumento de 1.4% y 38%, respectivamente. La producción de leche cruda de vaca y porcino también crecieron a tasas de 2.1% y 3.3%, respectivamente.

Con los resultados de octubre, la producción agropecuaria registró un crecimiento acumulado de 3.7%. La mejora también se da a nivel desagregado. El subsector agrícola registró un crecimiento de 5.3% entre enero y octubre de este año mientras que la actividad pecuaria creció 1.1%.

Noticias relacionadas

«Día de Liberación»: Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 – 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

Te puede interesar

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Noticias relacionadas

"Día de Liberación": Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más