Menú

Mincetur: exportaciones regionales alcanzan niveles récord en el 2021

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: Mincetur: exportaciones regionales alcanzan niveles récord en el 2021
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

* Información extraída directamente de la plataforma digital única del Estado Peruano

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, en el 2021, las exportaciones provenientes de las regiones del interior de país alcanzaron una cifra histórica de US$ 40 804 millones (72,6% de la exportación total del país), cifra 31% más alta que la registrada en 2020, y 23% más alta respecto al año 2019. Las regiones del interior que más contribuyeron a la exportación nacional fueron Ica (10% del país), Arequipa (9,4%) y Ancash (8,2%).

Pese a la continuidad de la crisis sanitaria, doce regiones lograron cifras récord de envíos al exterior: Ica (US$5,625 millones), Arequipa (US$5,310 millones), La Libertad (US$3,883 millones), Moquegua (US$3,064 millones), Apurímac (US$2,999 millones), Piura (US$2,974 millones), Cusco (US$2,440 millones), Puno (US$2,315 millones), Lambayeque (US$920 millones), Ayacucho (US$813 millones), Ucayali (US$88 millones) y Amazonas (US$45 millones).

Al respecto, el ministro Roberto Sánchez reiteró el compromiso del Mincetur por continuar brindando apoyo para que los exportadores a nivel nacional cuenten con las herramientas para consolidar sus envíos.

“Seguiremos trabajando en la implementación de los Planes Regionales de Exportación que nos permitan cerrar las brechas exportadoras y de competitividad”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

De esta forma, 20 regiones de interior del país cerraron el 2021 con tasas de crecimiento positivas en comparación al 2020.

Exportaciones por macro región

En la selva (+58%), todas las regiones elevaron su exportación, como son Madre de Dios (+107%), por las ventas de oro y castañas; Ucayali (+97%), por el aceite de palma y cacao en grano; Loreto (+46%), por la mayor venta de petróleo; San Martín (+34%), por la venta de aceite de palma, palmito, café y cacao; y Amazonas (+11%), por la venta de café.

En la zona central (+33%), cuatro regiones elevaron sus envíos al exterior. Tal es el caso de Huancavelica (+61%), por la mayor venta de plomo y concentrados de plata; Ica (+52%) por los mayores despachos de hierro, cobre, estaño (proveniente de Puno), uva, arándano y palta; Ayacucho (+20%), por la mayor venta de oro, tara y palta; y Junín (+1%), por la mayor venta de concentrado de plata, zinc y café.

En el norte (+15%), cinco regiones elevaron su exportación, destacando Lambayeque (+27%), por la mayor venta de frutas como arándano, palta, mango; Áncash (+19%), por los despachos de harina y aceite de pescado, cobre y zinc; La Libertad (+19%), por la venta de harina de pescado, palta, arándano y oro; Piura (+18%), por la venta de fosfatos, crudo, uva y pota; y Tumbes (+15%), por la venta de langostino y banano.

Por último, en el sur (+39%), todas las regiones crecieron como resultado de la mayor venta de minerales. En Puno (+59%), por la mayor venta de oro, cobre y trucha; Apurímac (+46%), Arequipa (+44%), Cusco (+28%) y Moquegua (+23%), por los mayores despachos de cobre y molibdeno; y en el caso de Tacna (+31%), por la mayor venta de molibdeno (+312%).

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 16% entre enero y noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú recibió 3.2 millones de turistas en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 14% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 14.5% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Llegada de turistas extranjeros sigue creciendo, pero no superará cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: el arribo de turistas extranjeros llegó a casi 2.5 millones a septiembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Huelga de estibadores en EEUU se suspende hasta el 15 de enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Boletín de exportaciones: resultados a septiembre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 16% entre enero y noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú recibió 3.2 millones de turistas en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más