Jueves 18 de septiembre del 2025
El turismo sigue creciendo con respecto a años anteriores, pero todavía no recupera el dinamismo registrado antes de la pandemia. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre enero y agosto llegaron 2.78 millones de turistas y excursionistas extranjeros, un aumento de 4.4% con respecto al 2024, pero aún 23% por debajo de los números del 2019.
La mejor acumulada se debe a la llegada de más turistas de países como Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y Colombia. El arribo de turistas de Estados Unidos creció 2.5% entre enero y agosto mientras que el de los ecuatorianos y bolivianos creció 0.5% y 2.3%, respectivamente. De los ejemplos mencionados, la llegada de turistas colombianos fue la que más aumentó tras registrar un crecimiento de 11.6%.
Pese a la mejora, la mayoría de países aún no llegan a los niveles del 2019, sin embargo hay algunas excepciones; sobre todo en algunos países latinoamericanos. Por ejemplo, el arribo de brasileros creció 3.7% con respecto al mismo periodo del 2019 pese a haber caído 2.4% en comparación con las cifras del año pasado. La llegada de turistas provenientes de Bolivia, Alemania y Costa Rica también supera los números registrados en el año antes de la pandemia.
Por otro lado, la llegada de turistas de Chile —principal país emisor de turistas al representar el 21.3% del total de turistas que llegaron entre enero y agosto— cayó 0.5% en el periodo analizado. La caída es más pronunciada al compararla con las cifras del 2019, año en el que llegaron más de 830,000 turistas chilenos solo en los primeros ocho meses del año, lo que implica una caída de 42.5% considerando las cifras de este año.
En cuanto a visitas a nuestros principales monumentos, las visitas extranjeras al Santuario Histórico de Machu Picchu crecieron 6.1% entre enero y agosto de este año y mantienen una caída de 3.4% con respecto al mismo periodo del 2019. Cabe resaltar que la caída podría ser más pronunciada en los próximos meses por los problemas sociales relacionados a los trenes que transportan los turistas a una de las siete maravillas del mundo. Además, la agencia New7Wonders anunció que el monumento podría perder el título de «Nueva Maravilla» si es que los problemas se mantienen.
La recuperación del turismo receptivo es clave para reactivar el sector y por ende tener un mejor desempeño económico. Los diversos problemas de infraestructura sumado a protestas sociales realizadas después de la pandemia han llevado a que el sector le cueste más de lo necesario volver a las cifras registradas antes de la pandemia.