Miércoles 23 de abril del 2025
La llegada de turistas extranjeros al Perú llegó a los 796,000 en el primer trimestre, un aumento de solo 3.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el reporte mensual de turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El crecimiento ha sido moderado considerando que las cifras solo representan el 72% de lo alcanzando en el primer trimestre del 2019, periodo en el que el Perú recibió más de un millón de turistas extranjeros.
El resultado refleja en un estancamiento en la recuperación del turismo, que se mantiene en los mismos niveles desde el primer semestre del año pasado. Según cifras de Mincetur, al cierre de julio del año pasado, la recuperación habría llegado al 72.9% en comparación con las cifras del 2019 mientras que al cierre del año la cifra llegó al 74%. En ese sentido, no solo se habría dado un estancamiento, sino que también un leve retroceso.
A nivel trimestral, el crecimiento se debe a la mayor llegada de turistas de Estados Unidos y otros países de Sudamérica como Ecuador, Bolivia y Colombia. Por otro lado, la llegada de turistas de países de Asia —como China, Japón o la India— registró un aumento de 22% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Por otro lado, el arribo de visitantes de países como Chile —principal emisor de turistas al Perú— o México registraron contracciones en el primer trimestre. Lo mismo sucedió para algunos países europeos como Francia y Polonia, y algunos importantes de Sudamérica como Brasil.
Habría diversos factores que explicarían el deterioro de la recuperación del turismo. En términos de infraestructura, el retraso de la apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez podría impactar la llegada de turistas por la sobreocupación del antiguo terminal. Por otro lado, la alta inseguridad ciudadana del país también podría impactar la decisión de algunos turistas a medida que noticias como la implementación de un Estado de emergencia en Lima y Callao tienen un alcance internacional.