Menú

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 23 de abril del 2025

La llegada de turistas extranjeros al Perú llegó a los 796,000 en el primer trimestre, un aumento de solo 3.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el reporte mensual de turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El crecimiento ha sido moderado considerando que las cifras solo representan el 72% de lo alcanzando en el primer trimestre del 2019, periodo en el que el Perú recibió más de un millón de turistas extranjeros.

El resultado refleja en un estancamiento en la recuperación del turismo, que se mantiene en los mismos niveles desde el primer semestre del año pasado. Según cifras de Mincetur, al cierre de julio del año pasado, la recuperación habría llegado al 72.9% en comparación con las cifras del 2019 mientras que al cierre del año la cifra llegó al 74%. En ese sentido, no solo se habría dado un estancamiento, sino que también un leve retroceso.

A nivel trimestral, el crecimiento se debe a la mayor llegada de turistas de Estados Unidos y otros países de Sudamérica como Ecuador, Bolivia y Colombia. Por otro lado, la llegada de turistas de países de Asia —como China, Japón o la India— registró un aumento de 22% en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Por otro lado, el arribo de visitantes de países como Chile —principal emisor de turistas al Perú— o México registraron contracciones en el primer trimestre. Lo mismo sucedió para algunos países europeos como Francia y Polonia, y algunos importantes de Sudamérica como Brasil.

Habría diversos factores que explicarían el deterioro de la recuperación del turismo. En términos de infraestructura, el retraso de la apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez podría impactar la llegada de turistas por la sobreocupación del antiguo terminal. Por otro lado, la alta inseguridad ciudadana del país también podría impactar la decisión de algunos turistas a medida que noticias como la implementación de un Estado de emergencia en Lima y Callao tienen un alcance internacional.

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más