Jueves 18 de septiembre del 2025
La producción minera registró un comportamiento mixto en los primeros siete meses del año. Según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción de metales como el cobre, plomo, zinc, plata y estaño registraron aumentos entre enero y julio de este año mientras que otros metales como el oro, hierro y molibdeno cayeron.
La explotación nacional acumulada de cobre en los primeros siete meses superó las 1.5 millones TMF, un crecimiento de 3.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El aumento se debe principalmente al crecimiento de 66% de la producción de Minera Las Bambas, hoy principal productor minero al representar 15.9% del total. En contraparte, los niveles de producción de operadores como Cerro Verde y Antamina cayeron en el mismo periodo.
En cuanto a otros metales, la producción de zinc fue la que más creció tras registrar un aumento de 14% en los primeros siete meses del año. El resultado se debe a la mayor explotación de Antamina, la cual creció 76% entre enero y julio de este año. Entre tanto, la producción nacional de plata, plomo y estaño creció 8.4%, 7% y 2%, respectivamente.
En contraparte, las disrupciones logísticas de Shougang Hierro —responsable del 98% de la producción de hierro a nivel nacional— llevaron a que la producción de hierro cayera 22.5% en el periodo analizado. La producción de molibdeno fue la segunda que más cayó (-6.8%) por los menores niveles de explotación de Anglo American Quellaveco y Antamina.
En cuanto al oro, la producción de los primeros siete meses superó los 60 millones gramos finos, una caída de 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La caída se da pese al crecimiento de 44% de Minera Yanacocha —principal productor de oro al representar 14.6% del total— el cual se vio contrarrestado por la caída de los niveles de producción de Minera Poderosa, Minera Boroo Misquichilca y Consorcio Minero Horizonte.
Tras los resultados mixtos, el PBI minero registró un crecimiento de 2.3% entre enero y julio de este año según el informe de producción nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Pese al crecimiento positivo de la primera parte del año, se espera que el sector minero solo registre un crecimiento de 0.3% este año según proyecciones del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).