Menú

OCDE proyecta crecimiento de 2.8% para Perú, por debajo de estimaciones del MEF y BCRP

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: OCDE proyecta crecimiento de 2.8% para Perú, por debajo de estimaciones del MEF y BCRP
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 4 de junio del 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mantuvo la proyección de crecimiento para Perú de 2.8% para este año y una de 2.6% para el 2026. La fuerte demanda interna será uno de los principales factores de crecimiento mientras que la incertidumbre política —tanto nacional como internacional— sería el principal riesgo.

Pese a que la economía mantuvo el dinamismo del año pasado tras crecer 3.9% en el primer trimestre, ésta se desaceleraría hacia el cierre del año por la alta incertidumbre general que debilitaría la confianza empresarial. «Los esfuerzos del gobierno para acelerar la ejecución de Alianzas Público Privadas (APP) y la baja inflación baja contrarrestarán ese efecto al incentivar el consumo e inversión privado», explicó la institución en el reporte.

Por otro lado, la mayor presión fiscal sería un riesgo que podría jugar en contra del crecimiento, ya que limitaría la capacidad de gasto del gobierno, clave para el crecimiento de la inversión pública. La institución menciona que sigue habiendo presiones fiscales como algunos recortes tributarios realizados recientemente, el apoyo a PetroPerú y la siguiente reforma de pensiones.

La institución hace una revisión especial a las presiones fiscales, ya que pueden mermar la confianza de los empresarios, aumentar los costos de financiamiento y empeorar el perfil deudor de nuestro país. En ese sentido, la OCDE propone incrementar la recaudación tributaria y mejorar la eficiencia del gasto de gobierno.

Proyección global

A diferencia de Perú, la OCDE revisó a la baja el crecimiento proyectado para la economía mundial. Ahora la economía global crecería 2.9% y no 3.1% como se proyectaba en marzo de este año. El motivo: la política arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump que han generado una alta incertidumbre y afectará a todas las economías avanzadas.

En ese sentido, economías como Estados Unidos, China y Japón crecerían menos que lo proyectado a inicios del año. Estados Unidos pasará de una proyección de 2.2% a 1.6% mientras que China ahora solo crecerá 4.7% en lugar de 4.8%. La estimación de crecimiento económico de Japón se desaceleró de 0.7% a 0.4%.

La política comercial de Estados Unidos marcará el desempeño de la economía global este año, a medida que las grandes economías negocian para conseguir mejores acuerdos comerciales. El hecho de llegar a un acuerdo justo que evite mayores aranceles será clave para tener un crecimiento económico global sostenible durante los próximos años.

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más