Menú

Percepción de la corrupción, ¿cómo le fue al Perú en el último reporte?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Percepción de la corrupción, ¿cómo le fue al Perú en el último reporte?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 30 de enero del 2024

La corrupción es un problema que se está agravando en el Perú. Según el último informe del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), elaborado por Transparency International, la percepción de corrupción en nuestro país ha incrementado en el último año.

El reporte mide la percepción de la corrupción a través de un índice que va del cero al 100. En caso el número de cierto país se acerque más a 100, este es considerado como un país más «limpio» mientras que si el índice está más cerca al cero se considera como un país altamente corrupto. Según el último informe, Dinamarca fue el país con menos corrupción al lograr un score de 90 mientras que Somalia fue el más corrupto con un índice de solo 11 puntos.

En cuanto al caso peruano, el índice alcanzó los 33 puntos en el 2023, su punto más bajo desde su creación. El resultado vino acompañado del mayor retroceso de posiciones (Ver gráfico), lo que ubica al Perú en el tercio inferior de los países con mayores índices de corrupción y uno de los más altos de la región, solo por debajo de países como Venezuela, México, Paraguay y Bolivia.

Según un informe de la institución enviado a medios locales, el resultado de nuestro país se ha visto afectado por el destape de los últimos casos de corrupción durante el ex gobierno de Pedro Castillo y el actual de Dina Boluarte. Además, el debilitamiento de algunas herramientas para luchar contra la corrupción como la colaboración eficaz sumado al blindaje de ciertos congresistas cuestionados también aportan al retroceso.

A nivel regional, Uruguay fue el país con el mejor resultado en Latinoamérica al registrar un valor de 73 puntos. El país gaucho sirve como un ejemplo a nivel internacional al estar ubicado en el top 20 de países menos corruptos a nivel global. Le siguen Chile y Costa Rica, países en el top 40 que registraron un índice de 66 y 55, respectivamente.

En contraparte, Venezuela se presenta como el país más corrupto de la región con un valor de solo 13 puntos. El caso venezolano es uno de los más graves a nivel global, ya que es el segundo con peor resultado mundial solo por debajo de Somalia, uno de los países con mayores índices de pobreza y hambruna. Un poco más arriba, se ubican Haití y Nicaragua, países de Centroamérica que alcanzaron un valor de 17 puntos.

A nivel global, el top 10 de países menos corruptos además de Dinamarca está compuesto por Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza, Países Bajos, Alemania y Luxemburgo. En cuanto a regiones, Europa se presentó como la más limpia con un valor promedio de 65 puntos mientras que África Subsahariana fue la que tuvo el peor resultado promedio con un índice de 33 puntos, el mismo que nuestro país.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más