Menú

PetroTal registró resultados récord en el primer trimestre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: PetroTal registró resultados récord en el primer trimestre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 9 de mayo del 2024

PetroTal alcanzó un promedio de ventas de 18,347 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) y una producción de 18,518 bopd durante el primer trimestre de este año. Los resultados marcan el mejor segundo trimestre en la historia de la empresa. «Nuestro flujo de caja fue mayor al previsto en las proyecciones, lo que nos brinda mayor flexibilidad para planificar el desempeño de los próximos trimestres», explicó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Por otro lado, los gastos de capital de la empresa se centraron en el pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En el periodo, se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales, dos de ellos ya están en operación con un desempeño en línea con las expectativas de la empresa.

Además, destaca el reciente anuncio de compra del 100% de Cepsa Perú para adquirir el Lote 131. «Este acuerdo es altamente estratégico desde una perspectiva operativa con el Lote 95 y por su cercanía al Lote 107, aún en etapa de exploración. Estamos deseando incorporarlo a nuestra historia de éxito», comentó Flórez.

La empresa también está en proceso de fusión con la empresa Petroleum del Perú, propietarios de la concesión del Lote 107. «Nos encontramos en la gestión de fusionar estas dos empresas y poder maximizar los esfuerzos enfocados en nuestro crecimiento estratégico», añadió el ejecutivo.

En cuanto a los proyectos de desarrollo, Flórez destacó que la puesta en operación del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua, el cual recibe 2.5% del valor de la producción del Lote 95 y que cuenta con más de S/48 millones, será una realidad con la implementación del fideicomiso privado donde se acumularan los fondos.

Asimismo, el distrito recibe recursos por el canon petrolero, los cuales superan los S/ 6.8 millones y al final del año bordearán los S/ 20 millones; los cuales serán clave para reducir brechas en la localidad. Con estos recursos se podrían ejecutar proyectos de conectividad, salud, educación, infraestructura productiva, entre otros.

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más