Menú

Producción de cobre se desaceleró en los cuatro primeros meses del año

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Producción de cobre se desaceleró en los cuatro primeros meses del año
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 14 de junio del 2024

La producción de cobre creció 0.4% entre enero y abril de este año según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). El resultado se dio luego de una caída de 8% en el mes de abril, la segunda de este año luego de la disminución registrada en marzo. El magro crecimiento del año se debe a la mayor producción de Southern Copper Perú y de Anglo American Quellaveco, empresas que compensaron la caída de otros operadores mineros.

El zinc fue otro de los minerales que registro resultados negativos en los primeros meses del año. Según el Minem, la producción de zinc cayó 6% entre enero y abril. En abril, la producción del mineral llegó a aproximadamente las 410,000 toneladas métricas, una disminución de 30% en comparación con el mismo mes del año pasado y la caída más grande de los minerales producidos en el periodo.

La explotación de los demás minerales sí creció en el periodo. La producción de estaño y molibdeno fueron las que más crecieron al registrar aumentos de 140% y 29%, respectivamente. La mejora en ambos casos, sobre todo del estaño, se debe a la baja base comparativa del año pasado, periodo en el que las operadoras de estos minerales tuvieron que suspender sus operaciones por las protestas sociales a nivel nacional.

El oro también tuvo buenos resultados. Según el boletín, en los cuatro primeros meses del año, la producción de oro llegó a los 35 millones de gramos finos, un incremento de 19.4% en comparación con el año pasado. La mejora se debe a la mayor producción de mineras como Boroo Misquichilca, que duplicó su explotación durante el periodo. Otras operadoras como Compañía Minera Poderosa y Minera Aurífera Retamas también incrementaron su producción en 21% y 31%, respectivamente.

El hierro, por su parte, fue el mineral con el menor crecimiento luego del cobre. A abril, la producción del mineral aumentó solo 6.6%; crecimiento inferior al del plomo y la plata, minerales cuya explotación creció 9.2% y 7.7%, respectivamente. Cabe resaltar que el plomo fue el mineral de mayor crecimiento entre los tres pese a la caída de 1.5% registrada en abril.

La menor producción de cobre ya ha venido afectando las exportaciones, que registraron una caída durante el mes de abril. Es clave reactivar la explotación del mineral rojo, al ser uno de los principales motores de crecimiento para nuestras exportaciones.

Noticias relacionadas

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para la inversión minera

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: producción de cobre y otros cuatro metales creció en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera se recupera en marzo y crece 4.6% al primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre no se recupera y cae a noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera cayó en noviembre y ahora registra caída acumulada

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más