Menú

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 23 de abril del 2025

La producción de cobre se estancó en febrero tras alcanzar las 216,955 toneladas métricas finas (TMF), un aumento de solo 0.01% en comparación con el mismo mes del año pasado según el boletín minero elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Pese al estancamiento, el buen resultado de enero llevó a que la producción creciera 3.4% en los dos primeros meses del año.

El ligero crecimiento de febrero se debe a la mayor producción de operadores como Antamina y Las Bambas. El primero registró un aumento 1.1% mientras que los niveles de explotación de Las Bambas incrementaron 58% pese a tener dos días de interrupción del tránsito de concentrado.

La producción de cobre no fue la única en aumentar en el periodo. Al primer bimestre del año, la explotación de minerales como estaño, plata y molibdeno también crecieron en el mismo periodo. La explotación de estaño fue la que menos creció tras registrar un aumento de solo 0.5% mientras que la de plata creció 6.8%. El molibdeno, por su parte, registró un aumento de 11.2% en el mismo periodo.

En contraparte, la menor producción de operadores como Minera La Poderosa y el Consorcio Minero Horizonte llevaron a que la explotación de oro cayera 15.7% en febrero. Así, a nivel acumulado, los niveles de producción del oro cayeron 15.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Cabe resaltar que después del cobre, el oro es el metal que más aporta al crecimiento del PBI minero.

Al igual que el oro, la producción de metales como zinc, plomo y hierro también registraron contracciones en el primer bimestre. La producción de zinc cayó 7% por el peor desempeño de Volcan, uno de los principales productores del metal. El plomo y hierro, por su parte, registraron caídas de 4.1% y 1.1%, respectivamente.

La menor producción y estancamiento de algunos metales llevó a que el PBI minero se contrajera 1.2% en febrero de este año. Sin embargo, los buenos resultados de enero llevaron a que la variable registre un crecimiento de 0.9% en comparación con el primer bimestre del año pasado.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú alcanzaría los US$80 mil millones en exportaciones este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más