Menú

Producción minera metálica da señales de mejora en marzo

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Producción minera metálica da señales de mejora en marzo
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 10 de mayo del 2023

La producción minera ha empezado a dar señales de mejora en marzo, mes en el que ya no continuaron las protestas sociales a nivel nacional. Así, la producción de metales como el cobre, oro, plomo, molibdeno y hierro registraron crecimientos en el mes mientras que otros como la plata, empiezan a tener un menor decrecimiento.

La producción de cobre creció 20% en marzo por la mayor explotación de empresas como Cerro Verde y Southern Copper Corporation, cuyos niveles de producción incrementaron 7.3% y 80%, respectivamente. A nivel trimestral, la explotación creció 11.2% en comparación al mismo periodo del año pasado.

El oro, por su parte, creció 1% en marzo de este año. El resultado se debe a la mayor producción del Consorcio Minero Horizonte, que incrementó sus niveles de producción en 34%. El metal ha mostrado una recuperación en comparación a los dos primeros meses del año lo que explica la contracción de 2.8% en el primer trimestre de este año.

El plomo y el molibdeno han sido otros de los metales que han cambiado su tendencia en marzo. El primero creció 2% en marzo mientras que el segundo lo hizo en 7%. Pese a la mejora, la producción de ambos metales ha caído en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado: la explotación de plomo cayó 5% mientras que la de molibdeno se contrajo en 9.2%.

Al igual que el cobre, el hierro también registra una mayor producción que el año pasado. En el primer trimestre, la explotación de hierro creció 32.3%, el metal que más creció en el primer trimestre de este año. El resultado se debe a la mayor producción durante los tres primeros meses del año —en enero, febrero y marzo, el hierro creció 52%, 38% y 14%, respectivamente— y a los mayores niveles de producción de Shougang Hierro.

Metales como la plata y el estaño cayeron en marzo, pero han mostrado mejoras en comparación a meses anteriores. Por ejemplo, la producción de plata pasó de una reducción de 20% en enero a una de 9% en febrero para solo caer 2% en marzo. Entre tanto, la producción de estaño pasó de una caída de 95% en febrero —producto de las protestas que obligaron la suspensión de operaciones de la minera Minsur— a una de solo 49%.

La producción de zinc ha sido la única en no mostrar mejoras. En marzo, la explotación cayó 24% por los menores niveles de producción de Antamina y Nexa Resources, que se contrajeron 58% para ambas compañías. Así, la producción de zinc a nivel nacional cayó 12.5% en el primer trimestre de este año.

Indicadores macroeconómicos

Pese a las mejores señales la inversión minera todavía no se recupera. En el primer trimestre el monto invertido alcanzó los US$835 millones, cifra 19% inferior a lo registrado en el mismo periodo del año pasado. El resultado se debe a la menor inversión en infraestructura y planta beneficio pese al aumento en exploración y equipamiento.

Por otro lado, a febrero, las exportaciones mineras alcanzaron los US$6,490 millones, cifra 23% inferior a lo exportado en el primer bimestre del año pasado. Como era de esperarse, el impacto de las protestas fue más grave para las exportaciones al involucrar bloqueos que impedían el tráfico común de los bienes exportados.

Hoy con los shocks de oferta prácticamente superados, se esperaría que tanto la producción como las exportaciones mineras sigan mejorando en los próximos meses.

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre no se recupera y cae a noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera cayó en noviembre y ahora registra caída acumulada

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó 0.7% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 4% en el tercer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera se desacelera y crece 2.7% a septiembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre creció en agosto, pero sigue cayendo a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera volvió a crecer en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minerales críticos para la transición energética: ¿Cuál es el potencial para Perú?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Minem: Inversión minera creció 10% en el primer semestre pese a caída en junio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: Producción de cobre cayó 12% en junio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre no se recupera y cae a noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más