Menú

ProInversión proyecta adjudicar hasta 24 proyectos por US$4,000 millones entre mayo y diciembre

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: ProInversión proyecta adjudicar hasta 24 proyectos por US$4,000 millones entre mayo y diciembre
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Lunes 6 de mayo del 2024

Las Asociaciones Público Privadas (APP) están registrando récords en el 2024. En la última reunión del Comité de Infraestructura, Energía y Minería, José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, realizó una presentación para mostrar la situación actual de los proyectos público privados. Así, en lo que va del año, la institución ha logrado adjudicar dos proyectos que superan los US$3,800 millones en inversión, 65% más que lo registrado en el 2023.

En los cuatro primeros meses, se adjudicaron dos: el Terminal Portuario San Juan Marcona y el Anillo Vial Periférico. El primero por un monto de US$ 405 millones a la empresa china Jindhao Mining, mientras que el segundo fue adjudicado por un valor de US$3,396 millones a las empresas españolas Ferrovial, Sacyr y Acciona.

Para lo que resta del año, se esperan adjudicar hasta 24 proyectos por un monto ligeramente superior a los US$4,000 millones. De los restantes, destacan proyectos como la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, por un monto de inversión de US$1,180 millones. También destacan otras infraestructura como el Parque Industrial de Ancón y los Grupos de Proyectos eléctricos del Plan de Transmisión.

De cumplirse los objetivos, este año se lograría adjudicar un monto de inversión total de alrededor de los US$8,000 millones, lo que establecería un monto récord para las APP. La cifra sería ampliamente superior a los aproximadamente US$3,000 millones de inversión registrados en este tipo de proyectos entre los años 2019 y 2023.

Las expectativas de crecimiento se mantienen para los próximos años e incluso se esperaría superar los logros alcanzados este año. Según ProInversión, para el 2025 se proyecta adjudicar hasta 43 proyectos por un monto superior a los US$7,500 millones mientras que para el 2026, la cifra de inversión sería de US$8,600 millones para 27 proyectos.

Obras por impuestos

Los récords no solo se cumplirían en el ámbito de las APP. Para este año, se espera que también la modalidad de Obras por Impuestos se reactive luego de algunos años de poco dinamismo. Así, en lo que va del año, se han adjudicado 15 proyectos en todo el Perú por un valor de S/271 millones.

Sin embargo, en caso que se logre adjudicar el proyecto del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, el monto adjudicado por este tipo de proyectos llegaría a los S/2,000 millones. El resultado sería el mayor histórico e incluso duplicaría los récords alcanzados durante los años 2016 y 2017.

La reactivación de ambos tipos de proyectos son clave para la recuperación de la inversión privada, una de las variables más afectadas de los últimos años. Además, la capacidad del sector público no es suficiente para cerrar las actuales brechas de infraestructura, por lo que la participación del sector privado es clave para el cierre de brechas y el consecuente desarrollo económico de nuestro país.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más