Menú

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 24 de septiembre del 2025

El déficit fiscal cerraría en 2.3% del PBI este año según proyecciones de Pablo Nano del Scotiabank. El resultado supone un recorte con respecto al 2.5% proyectado por el banco a inicios del año, pero aún estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% impuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); lo que generaría un tercer año consecutivo de incumplimiento. El resultado se daría por mayores ingresos tributarios y una desaceleración del gasto corriente.

Los ingresos tributarios crecieron S/120,275 millones entre enero y agosto, un aumento de 12.5% con respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). La mejora se dio por una mayor recaudación tributaria relacionada con la demanda interna —IGV e ISC— y por los mayores ingresos de impuesto a la renta, que incrementaron principalmente en el sector minero dado el contexto de altos precios internacionales.

Por el lado de los impuestos relacionados a la demanda interna, la recaudación por IGV creció 8.7% por mayores pagos de tributos de sectores como comercio, servicios y construcción. Otro factor que ayudó a esta variable fue el inicio de la aplicación del IGV a los servicios digitales, el cual ha recaudado alrededor de S/50 millones mensuales.

El gasto no financiero del gobierno, por su parte, creció 7.7% entre enero y agosto. Su impulso se dio por un aumento del 6.7% del gasto corriente —sustentado en parte por un aumento en el gasto por remuneraciones— y un crecimiento de 7.3% de la inversión pública, la cual llegó a la cifra récord S/32,600 millones.

Sin embargo, el banco espera que este gasto se desaceleré en los próximos meses. «[El resultado del déficit se explica en parte] por un menor ritmo de expansión del gasto público en los últimos meses, en especial la desaceleración de la inversión pública ejecutada por el Gobierno nacional,» explica Nano en su reporte.

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más