Martes 25 de noviembre del 2025
La demanda interna creció por encima del PBI durante el tercer trimestre del año según Pablo Nano del Scotiabank. Así, la demanda interna registró un crecimiento de 5.9% —lo que marca siete trimestres consecutivos de crecimiento— por encima del aumento de 3.4% del PBI total, el cual se vio parcialmente afectado por un menor volumen exportado.
La mejora de la demanda interna se dio principalmente por el componente privado. La inversión privada creció 11.2%, resultado mejor al del segundo trimestre pese a la cercanía al nuevo periodo electoral. La mejora se debe por las mayores inversiones en proyectos mineros y de infraestructura de transporte. El consumo privado, por su parte, creció 4.8% por el aumento de los empleos y los ingresos.
El banco proyecta que la expansión de la demanda interna se mantendrá para el cuarto trimestre, pero con un ritmo menor al registrado en los últimos periodos. La inversión privada seguiría creciendo ya que los proyectos mineros y de infraestructura son menos sensibles a la incertidumbre electoral mientras que el consumo privado se vería beneficiado por el inicio de los retiros previsionales.
Evolución de la demanda interna en el tercer trimestre
El aumento de 11.4% de la inversión privada es el mayor registrado desde el 2013, excluyendo el rebote pospandemia. La mejora se debe a un aumento de 24% de las inversiones mineras, la cuales se han visto beneficiadas por el contexto internacional positivo para el oro y el cobre. En ese sentido, los operadores mineros han podido avanzar con proyectos como Tía María o San Gabriel. La inversión en proyectos de infraestructura también fue positiva, a medida que grandes proyectos de infraestructura —como la Línea 2 del Metro de Lima— se siguen ejecutando.
El consumo privado, por su parte, registró su quinto trimestre consecutivo de crecimiento. La mejora se debe a la mayor creación de puestos de trabajo formales en sectores como agroexportación y servicios; lo que a su vez ha llevado a que se dé un aumento en los ingresos. La recuperación de los créditos de consumo también explica el resultado.
La inversión pública también registró un resultado positivo. Ésta creció 4.8% en el tercer trimestre, impulsada por la mayor ejecución de proyectos de los gobiernos subnacionales. En ese sentido, la inversión pública de gobiernos locales creció 22% mientras que la de los gobiernos regionales lo hizo en una tasa de 7.9%.