Menú

Scotiabank Perú: Departamento de Estudios Económicos obtiene distinción internacional

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: Scotiabank Perú: Departamento de Estudios Económicos obtiene distinción internacional
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: Comunicación Corporativa

22 de Junio del 2022

* Focus Economics galardonó al equipo de Research del banco peruano por quinta vez.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú se posicionó en el segundo lugar entre los mejores analistas económicos para el país en la categoría Overall, en los Analyst Forecast Awards organizado por Focus Economics. Así desmuestran su consistencia en el modelo de proyecciones macroeconómicas del banco. Además, ocupó el tercer lugar para la variable Inflación.

Por quinta vez en los últimos siete años (2016, 2017, 2018, 2020 y 2022), Scotiabank Perú ha sido galardonado en al menos una categoría de estos premios que se enfocan en el análisis de seis indicadores macroeconómicos claves como: PBI, Inflación, Tipo de Cambio, Tasa de Interés de Referencia, Balance Fiscal y Balanza en Cuenta Corriente.

“Es un orgullo ser el único banco peruano en ser reconocido durante varios años de manera consecutiva brindando proyecciones económicas confiables para la correcta toma de decisiones de nuestros clientes y actores del mercado nacional e internacional”, comenta Guillermo Arbe, gerente principal de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Asimismo, dentro del Grupo Scotiabank, los Departamentos de Estudios Económicos de Perú y Brasil lograron obtener el mayor número de premios, con dos galardones cada uno. Por su parte, Colombia ocupó el tercer puesto para Tasas de Interés y, en la India, obtuvimos el segundo lugar en la categoría PBI.

FocusEconomics es un proveedor líder de análisis y pronósticos económicos para más de 192 países en África, Asia, Europa, Medio Oriente y las Américas. Cada mes, FocusEconomics encuesta a más de 1.500 expertos económicos de bancos nacionales e internacionales, las principales instituciones financieras y empresas de investigación económica para obtener sus proyecciones de los principales indicadores económicos y elaborar el Consensus Forecast, que es el promedio de todos los pronósticos individuales.

Noticias relacionadas

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta un crecimiento de 4% para este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Batalla entre Fed y la inflación continúa

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Noticias relacionadas

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más