Menú

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 3 de septiembre del 2025

El precio del cacao se mantendría por encima del promedio en el mediano plazo según un análisis realizado por Katherine Salazar del Scotiabank. Así, se espera que los precios del insumo para el chocolate estén alrededor de US$6,000 por tonelada métrica (TM), cifra lejana al pico de US$12,000 alcanzado el año pasado, pero por encima del promedio de US$2,550 de los últimos años.

Durante el 2024 e inicios de este año, las complicadas circunstancias climáticas llevaron a que exista una escasez de cacao a nivel mundial, generando impactos en la demanda industrial del producto dada las complicaciones de trasladar los mayores precios al consumidor. Las disrupciones climáticas impidieron que países como Ghana y Costa de Marfil —mayores productores del bien a nivel global— reduzcan sus exportaciones, lo que tuvo implicancias directas en el precio.

Este año las sequías en África Occidental —responsable de aproximadamente 70% de la producción mundial de cacao— se han aliviado, lo que ha llevado a que Costa de Marfil y Ghana empiecen a normalizar sus niveles de producción. Sin embargo, la producción del país marfileño no ha crecido como se ha anunciado, lo que empieza a generar dudas sobre el registro de sus datos y confirma que su recuperación no ha sido la esperada. Las perspectivas para Ghana también han mejorado por un clima más favorable.

Dadas las mejoras, el precio del cacao ha disminuido a alrededor de US$8,000 por TM, aún por encima del promedio. FocusEconomics estima que el promedio anual del precio del cacao será US$8,282 por TM para el 2025 para luego estabilizarse a US$6,476 para el próximo año.

¿Qué implica para Perú?

América Latina representa aproximadamente 20% de la oferta global de cacao, con países como Perú, Colombia, Brasil y Ecuador como grandes productores. En ese sentido, los buenos precios internacionales del cacao favorecerían las exportaciones agropecuarias peruanas, situación que se ha visto en el 2024 y parte de este año.

Al cierre del año pasado, las exportaciones peruanas de cacao llegaron a los US$1,281 millones según data de Adex Data Trade, casi 300% por encima de lo registrado en el 2023. Este año se mantiene un crecimiento alto, pero no a los mismos niveles. A julio, los envíos de cacao al extranjero llegaron a los US$909 millones, un crecimiento de 48% en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a destinos, Estados Unidos destaca como el principal destino del cacao peruano al representar 21% de las exportaciones en lo que va del año. Le sigue Países Bajos con una relevancia de 13% y luego economías como Bélgica, México y España, que representan 7% cada uno.

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más