Menú

SGS: "La caracterización mineralógica es de gran importancia desde la etapa de exploración hasta el cierre de una mina"

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: SGS: "La caracterización mineralógica es de gran importancia desde la etapa de exploración hasta el cierre de una mina"
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Jueves 7 de marzo del 2024

La minería es una de las principales actividades económicas de nuestro país al representar casi 15% del PBI. La actividad es clave para generar miles de empleos y constituye diversos procesos importantes para poder realizarlo de una manera más efectiva. Uno de estos proceso es la caracterización mineralógica.

Para conocer más sobre este proceso, la AmCham Perú aprovechó para conversar con Erendira Guillén, supervisora del laboratorio de metalurgia de la empresa SGS. A continuación, la entrevista.

 

¿Qué es la caracterización mineralógica?

La caracterización mineralógica es un proceso en el cual se identifican y determinan diversas características de los minerales. La realización de este proceso incluye el uso de diversas técnicas como la microscopía óptica, difracción de rayos X, microscopia electrónica de barrido, etc. Estas técnicas nos van a ayudar a determinar las estructuras cristalinas además de las propiedades físicas y químicas de los minerales.

¿Por qué es importante su aplicación?

La caracterización mineralógica es de gran importancia desde la etapa de exploración hasta el cierre de mina, proporcionando información necesaria para la toma de decisiones en las diversas etapas. Ésta ayuda a orientar las actividades de exploración, identificar los recursos, mejorar los procesos, minimizar los riesgos, y tener un mayor control de los procesos ambientales.

En términos monetarios, ¿cuáles son los beneficios de este proceso?

Una caracterización mineralógica correcta te permite identificar áreas de interés para la exploración, optimizar procesos, reducir riesgos en la etapa de procesamiento de minerales, y te ayuda a garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.

¿Qué tan común es el uso de esta técnica en el país?

Dada la importancia económica de la minería en el país, las empresas mineras suelen utilizar una variedad de técnicas de caracterización mineralógica para comprender mejor la situación de los yacimientos minerales y optimizar sus operaciones.

Las mineras en Perú suelen invertir en tecnologías y equipos especializados para llevar a cabo la caracterización mineralógica, ya que les permite mejorar la eficiencia de la extracción y el procesamiento de los minerales, así como garantizar la calidad de los productos finales.

¿Cómo brindan este servicio?

SGS realiza estudios de caracterización mineralógica con el uso de diversas técnicas como microscopía óptica, difracción de rayos X, microscopia electrónica de barrido, entre otros.

¿Qué consecuencias puede generar no realizar el proceso de caracterización?

No realizarla podría generar muchas consecuencias. Por ejemplo, dificultades para optimizar los procesos de extracción y procesamiento, lo que produce un aumento de costos operativos. También puede resultar en una baja calidad del mineral extraído y procesado. Por último, el hecho de realizar un proceso incorrecto puede terminar en una mala gestión de residuos mineros, que tiene como consecuencia un impacto negativo en el medio ambiente.

 

Noticias relacionadas

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera cayó en noviembre y ahora registra caída acumulada

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó 0.7% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

SGS y Netzun suscriben alianza para lanzar especialización en Cumplimiento Empresarial

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS Perú potencia su servicio de control de accesos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Inversión minera se desacelera y crece 2.7% a septiembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre creció en agosto, pero sigue cayendo a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minerales críticos para la transición energética: ¿Cuál es el potencial para Perú?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Minem: Inversión minera creció 10% en el primer semestre pese a caída en junio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: Producción de cobre cayó 12% en junio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Confipetrol Andina: Pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001:2018 en Perú

Escribe: Ernesto Villareal, gerente HSEQ de Confipetrol y Victor Escudero, analista senior SIG de Confipetrol.
Leer más

SGS: Empresas que ofrecen productos sin gluten deberían realizar análisis de proteína

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Noticias relacionadas

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera cayó en noviembre y ahora registra caída acumulada

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó 0.7% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más