Menú

S&P Global Ratings rebajó la perspectiva de Perú a "negativa"

Tiempo
de lectura:
2 min
Ahora estás leyendo: S&P Global Ratings rebajó la perspectiva de Perú a "negativa"
Tiempo
de lectura:
2 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 13 de diciembre del 2022

La agencia clasificadora S&P Global Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva para Perú ante la mayor inestabilidad política de los últimos días. Según S&P, la forma en que ocurrió el cambio de poder demuestra un mayor estancamiento político lo que genera mayores riesgos económicos para el futuro.

Según un artículo de El Comercio, el constante enfrentamiento entre el poder legislativo y ejecutivo aportó en la decisión de la agencia. «El reciente intento del expresidente Pedro Castillo de disolver el Congreso y su posterior destitución es el último avance del estancamiento político de larga data en Perú, que amenaza con debilitar la capacidad del gobierno para implementar políticas oportunas que respalden una sólida inversión privada y un crecimiento económico», indicó la agencia en su reporte según El Comercio.

Si bien la rebaja solo se ha dado en la perspectiva, la clasificación podría sufrir un downgrade si es que la crisis política se prolonga o si suceden nuevos acontecimientos que generen mayor inestabilidad institucional y por ende empeore el accionar y resultados de las políticas económicas.

La rebaja de S&P no es la primera que le ha pasado al país este año. Hace unos meses, la agencia Fitch Ratings rebajo la perspectiva de la clasificación de estable a negativa por la mayor inestabilidad política que se está dando en el país.

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más