Menú

S&P Global Ratings rebajó la perspectiva de Perú a "negativa"

Tiempo
de lectura:
2 min
Ahora estás leyendo: S&P Global Ratings rebajó la perspectiva de Perú a "negativa"
Tiempo
de lectura:
2 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 13 de diciembre del 2022

La agencia clasificadora S&P Global Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva para Perú ante la mayor inestabilidad política de los últimos días. Según S&P, la forma en que ocurrió el cambio de poder demuestra un mayor estancamiento político lo que genera mayores riesgos económicos para el futuro.

Según un artículo de El Comercio, el constante enfrentamiento entre el poder legislativo y ejecutivo aportó en la decisión de la agencia. «El reciente intento del expresidente Pedro Castillo de disolver el Congreso y su posterior destitución es el último avance del estancamiento político de larga data en Perú, que amenaza con debilitar la capacidad del gobierno para implementar políticas oportunas que respalden una sólida inversión privada y un crecimiento económico», indicó la agencia en su reporte según El Comercio.

Si bien la rebaja solo se ha dado en la perspectiva, la clasificación podría sufrir un downgrade si es que la crisis política se prolonga o si suceden nuevos acontecimientos que generen mayor inestabilidad institucional y por ende empeore el accionar y resultados de las políticas económicas.

La rebaja de S&P no es la primera que le ha pasado al país este año. Hace unos meses, la agencia Fitch Ratings rebajo la perspectiva de la clasificación de estable a negativa por la mayor inestabilidad política que se está dando en el país.

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El mercado mantiene sus expectativas de tasa de interés tras la entrada de Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en diciembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 16% entre enero y noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más