Menú

Turismo receptivo superará a los niveles prepandemia en el 2026

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Turismo receptivo superará a los niveles prepandemia en el 2026
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 5 de julio del 2023

El turismo es una de las actividades económicas más afectadas por los eventos disruptivos de los últimos años. Primero, la pandemia llevó a que el sector cayera más de 70% en el 2020 para que luego las protestas sociales del año pasado interrumpieran la reactivación del sector. Si bien las cifras de turismo han ido mejorando, la llegada de turistas está todavía lejos de lo logrado antes de la pandemia.

Durante el almuerzo institucional con el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), organizado por Amcham Perú; Juan Carlos Mathews, ministro de comercio exterior y turismo, reveló que el turismo receptivo superaría los niveles prepandemia en el 2026 (ver gráfico). Al cierre del 2022, la llegada de turistas internacionales alcanzo los 2 millones, cifra claramente inferior a los 4.4 millones de turistas que llegaron en el 2019.

Fuente: Mincetur // Elaboración: Propia

Según las proyecciones del ministro, este año la llegada de turistas crecería 10.5% para cerrar en 2.2 millones, el próximo año llegarían 3.2 millones de turistas y en el 2025 se llegarían a los 3.9 millones. En el 2026, la cifra alcanzaría los 4.5 millones de turistas lo que supondría un nuevo récord histórico para el país.

Para asegurar la recuperación el gobierno está tomando diversas medidas. A corto plazo, se están realizando inversiones de infraestructura turística como parte del Plan Con Punche Perú. También se está dando apoyo directo a los emprendedores turísticos y artesanales además de crear una film comission e impulsar la colaboración entre el sector público y privado.

A mediano plazo, se buscará desarrollar y fortalecer nuevos destinos como realizar las intervenciones necesarias para lograr el acceso a Choquequirao o analizar la ampliación del aforo de Machupicchu. Por último, a largo plazo, se realizarán las inversiones de infraestructura necesarios para incrementar la conectividad nacional además de priorizar los proyectos más importantes del Plan Nacional de Infraestructura.

La promoción turística también será clave para cumplir los objetivos. En ese sentido, el gobierno ha invertido más de S/70 millones para potenciar las campañas para el turista receptivo. Otras acciones incluyen la realización de eventos internacionales, la búsqueda de alianzas estratégicas a nivel internacionales y la realización de ruedas de negocios a nivel global.

La recuperación será clave para que el turismo recupere la importancia que tenía para la economía. Al cierre del 2019, el turismo representaba 3.9% del PBI y aportada más de US$4,700 millones de divisas. Al cierre de este año se espera que el turismo represente solo 2.5% del producto y alcance divisas por US$3,200 millones, cifra lejana a lo logrado antes de la crisis sanitaria. De lograrse los objetivos, para el 2026 ingresarían más de US$5,000 millones por divisas y el sector representaría 3.7% del PBI.

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 16% entre enero y noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú recibió 3.2 millones de turistas en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte presenta su visión sobre el futuro del sector turismo hacia el 2040

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte en la Región Andina
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 14% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 14.5% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Holiday Inn Lima Airport celebró su semana de Valores

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Llegada de turistas extranjeros sigue creciendo, pero no superará cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: comercio regional creció 16% entre enero y noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más