Menú

Gobierno de EE.UU. dona unidades de aislamiento médico para trasladar pacientes COVID-19

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: Gobierno de EE.UU. dona unidades de aislamiento médico para trasladar pacientes COVID-19
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: Comunicación Corporativa

* Información extraída de la pagina oficial de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú (27/07/2020)

El Gobierno de los Estados Unidos entregó a la Policía Nacional del Perú, la donación de dos unidades de aislamiento médico de última generación para el traslado de pacientes. Las modernas unidades son de especial importancia para salvar vidas en medio de la pandemia del COVID-19.

Las unidades de transporte y aislamiento médico denominadas “Epishuttles” garantizan la máxima bioseguridad para brindar atención y tratamiento en el traslado de pacientes COVID-19. La donación de las unidades, junto con la capacitación del personal para su adecuada utilización, asciende a los US$235,000.

Durante la ceremonia de entrega, el Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Denison Offutt, subrayó que la ayuda estadounidense al Perú frente a la pandemia del COVID-19 supera hasta el momento los US$20 millones, e incluye los 250 modernos ventiladores mecánicos entregados recientemente al Perú para su distribución en distintas regiones del país.

El Encargado Offutt expresó que el Perú y los Estados Unidos “seguimos trabajando con determinación y optimismo y enfrentando juntos la pandemia del COVID-19. Juntos vamos a superar este desafío.”

Fuente: Embajada de los Estados Unidos en Perú

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta crecimiento de 3.5% para el 2025 según el Marco Macroeconómico Multianual

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

TikTok durante la cumbre APEC: «Cada día más empresarios se unen a TikTok para mostrar ideas y construir negocios»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Message for U.S. Citizens: Participate in Absentee Voting Week

Escribe: U.S Embassy
Leer más

El tamaño de las economías ilegales en el Perú

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Perú en el 2024: ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de las principales instituciones?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Noticias relacionadas

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta crecimiento de 3.5% para el 2025 según el Marco Macroeconómico Multianual

Escribe: AmCham Perú
Leer más