Menú

El potencial de los Digital Capital Projects en el sector construcción

Tiempo
de lectura:
2 min
Ahora estás leyendo: El potencial de los Digital Capital Projects en el sector construcción
Tiempo
de lectura:
2 min
Escribe: AmCham Perú

El uso de herramientas digitales y tecnológicas en la industria de la construcción puede llevar la gestión de proyectos a un siguiente nivel según Carlos Ortega, Socio de Infraestructura y Proyectos de Capital en Deloitte Spanish Latinoamérica. Conocidos como Digital Capital Projects, estos son proyectos que requieren bastante capital y el uso de herramientas digitales para lograr su máximo potencial. «Esto incluye análisis avanzado, automatización, robótica, entre otros», explica el ejecutivo en un artículo sobre el tema.

La iniciativa se presenta como un «cambio fundamental» en cómo se hacen los proyectos, pues considera los datos como una parte crucial para su realización además de utilizar la tecnología para acelerar la toma de decisiones en los proyectos.

El proceso de transformación digital también ayuda a mejorar las finanzas de las empresas que lo apliquen. Según Ortega, en algunos casos los costos de construcción han tenido una reducción de entre 5% a 10% por el uso de tecnología. Los costos operativos y las horas destinadas al diseño e ingeniería de proyectos también disminuyen con la aplicación de herramientas digitales.

Según el informe The capital project of the future, elaborado por Deloitte UK, el ahorro de costos se da al enfocarse en una cadena de suministros afectada y al minimizar los costos de los intermediarios. Por su parte, la reducción en los tiempos de ejecución se dan por la mejora del diseño, la eficiencia operativa y una adecuada planeación y control. Este tipo de mejoras se dan siempre y cuando se empiecen a utilizar datos desde el primer día del proyecto.

Por último, el uso de tecnología también genera beneficios en la seguridad y salud de los involucrados en el proyecto. «Los beneficios surgen de la posibilidad de minimizar la intervención humana en áreas peligrosas, así como de emplear herramientas apropiadas para prever, gestionar y mitigar incidentes a través de la concientización y la capacitación», sostiene Ortega en el artículo.

Noticias relacionadas

La experiencia de las mujeres en el trabajo mejoró el último año

Escribe: Lucía Muñoz, socia de consultoría y líder de capital humano de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Automatización robótica de procesos: la herramienta de las empresas que buscan operar de una forma más ágil

Escribe: Jorge Brito, socio de Robotic Process Automation (RPA) para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Automatización de procesos: la solución que sube el volumen de los negocios

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Quiénes son los expertos detrás del podcast de Master Sounds?

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

La ciberseguridad, fundamental para el éxito de la estrategia de negocio de una organización

Escribe: Samuel Ardilla, socio de asesoría en riesgos para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Tendencias para 2023: hacia la redefinición del trabajo, la fuerza laboral y los recursos humanos

Escribe: Giovani Sissa, socio de Consultoría en capital humano de Deloitte Perú
Leer más

Las tendencias digitales en el sector bancario: hacia una experiencia completamente digital

Escribe: Maximiliano Nardi, socio de Consultoría para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin América
Leer más

Deloitte revela los resultados de la Encuesta 2023 de Gen Z y Millennials

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

IBM impulsa la transformación digital en Latam con Master Sounds

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El blockchain: un gran aliado para potenciar la agricultura

Escribe: Jonathan Alvarado, socio de Auditoría para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Inteligencia artificial, la tendencia que llegó para cambiar el comercio minorista

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de consumo de Deloitte Spanish Latin America, marketplace Región Andina
Leer más

2023: fusiones y adquisiciones en un entorno de incertidumbre

Escribe: José María Savirón, socio de asesoría financiera para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Te puede interesar

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

GetAbstract: recomendaciones de lectura #32

Automatización de procesos: la solución que sube el volumen de los negocios

GetAbstract: recomendaciones de lectura #31

Noticias relacionadas

La experiencia de las mujeres en el trabajo mejoró el último año

Escribe: Lucía Muñoz, socia de consultoría y líder de capital humano de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Automatización robótica de procesos: la herramienta de las empresas que buscan operar de una forma más ágil

Escribe: Jorge Brito, socio de Robotic Process Automation (RPA) para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Automatización de procesos: la solución que sube el volumen de los negocios

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más