Menú

Equifax: Se acelera reactivación económica gracias a préstamos y reprogramaciones

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: Equifax: Se acelera reactivación económica gracias a préstamos y reprogramaciones
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: Comunicación Corporativa

3 de Agosto del 2021

En los últimos meses se ha presentado una tendencia a la baja de empresas que se apalancan de préstamos y reprogramaciones, lo que significa que la reactivación económica se viene acelerando y generando ganancias. Así, hasta abril del 2021 alrededor de 40,678 empresas reprogramaron créditos por un monto de S/. 17 mil millones.

Por otro lado, si hablamos de morosidad, del total de empresas con créditos reprogramados, el 16% ha incurrido en incumplimiento de pagos a abril del presente año. “Desde diciembre del 2020 a abril del 2021, la morosidad para los créditos reprogramados creció en alrededor de 3 puntos porcentuales. La reprogramación de créditos ha sido una herramienta importante para no acrecentar el índice de morosidad en el Perú, sin este beneficio el resultado hubiera sido más negativo”, precisa Sergio Soto, Gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax.

Créditos Reactiva

En el caso de los créditos Reactiva, la demanda para este tipo de créditos se ha mantenido. A abril del 2021,  existen 103 mil empresas que se han apalancado de este tipo de crédito por un monto total de S/. 48 mil millones”, detalla Soto de Equifax.

Según el estudio realizado por Equifax, en general las empresas que acceden a este tipo de crédito se han reducido, desde diciembre del 2020 a abril de este año, en alrededor de 1 punto porcentual. Además, las empresas pequeñas representan el 56% de las organizaciones que han solicitado el crédito Reactiva, mientras las medianas representan el 36%, las grandes el 6% y micro el 2%.

En el caso de la morosidad, en los créditos Reactiva, esta se mantiene baja y a abril del 2021 representa el 4,63%. “Esto significa que las empresas tienen interés en mantener un buen historial crediticio y responden cumpliendo sus responsabilidades financieras a tiempo para, en el futuro, poder acceder a más beneficios.”, agrega Soto.

Créditos FAE Mype

En el caso de los créditos FAE Mype, a abril del 2021, existen 1,477 empresas que han accedido a este beneficio por un monto total de S/. 34 millones.

“Se observa una tendencia a la disminución de solicitudes y un aumento de la morosidad, hasta abril del 2021, que representa el 23 de todas las empresas que accedieron a este tipo de crédito%, lo que significa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a diciembre del año pasado”, finalizó Soto.

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más