Jueves 14 de noviembre del 2024
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase desde el 2006, fue parte de un firechat durante el CEO Summit 2024 dentro del marco de la 31 Cumbre de Líderes de las Economías Miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Durante la conversación, el ejecutivo aprovechó para hablar sobre las repercusiones de la victoria de Trump, algunos de los riesgos para la economía global y su opinión en cuanto a las nuevas políticas comerciales que podría aplicar el nuevo presidente norteamericano.
Una de las principales ventajas del nuevo gobierno será contar con una Cámara de Representantes, un Senado y un Presidente del mismo partido, en este caso republicano. Dimon explicó que el hecho de tener a todos los poderes de un mismo lado siempre será clave para asegurar el crecimiento dada la mayor facilidad al momento de ejecutar ciertas políticas.
Asimismo, el ejecutivo afirmó que la mejor estrategia para Trump será asegurar el crecimiento económico, ello en uno de los contextos más complicados a nivel geopolítico desde la segunda guerra mundial. En ese sentido, el crecimiento que podrá experimentar EEUU en el corto y mediano plazo será clave para solucionar problemáticas como el alto déficit fiscal y deuda externa, el cual viene heredado de gobiernos anteriores.
Por el lado de los riesgos, algunas políticas planteadas por Trump —como una eventual guerra comercial o los beneficios tributarios— podrían causar una presión inflacionaria que afectaría la reducción de las tasas de interés, lo cual tendría repercusiones negativas en el crecimiento económico del país del norte. En ese sentido, el regreso de un ciclo inflacionario más grave durante el gobierno de Trump es uno de los principales riesgos para la firma.
En cuanto a riesgo externo, ante un contexto de transición energética y disrupciones climáticas; Dimon aprovechó en resaltar que el continente americano (desde el sur hasta el norte) cuenta con recursos naturales como cobre o gas, que brindan cierto tipo de cobertura en comparación con países que dependen más de sus importaciones.
Por último, ante la pregunta de si es que la subida de aranceles también se daría para las importaciones peruanas, el experto dijo que todo debería seguir igual ya que el Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) y el intercambio comercial entre ambos países es justo. Según Dimon, la política de Trump estaría enfocada en balancear las tarifas arancelarias con los países que sea necesario, en el sentido que tanto Estados Unidos como el país exportador paguen las mismas tarifas dentro de la balanza comercial.