Menú

2023: fusiones y adquisiciones en un entorno de incertidumbre

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: 2023: fusiones y adquisiciones en un entorno de incertidumbre
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: José María Savirón, socio de asesoría financiera para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America

Martes 6 de junio del 2023

El mercado de fusiones y adquisiciones sigue disminuyendo su ritmo. Según el último reporte de Transactional Track Record (TTR), el primer trimestre de este año cerró con solo 24 transacciones, cifra claramente inferior a las 33 transacciones realizadas en el 2022 y las 39 del año 2021. En ese sentido, la caída también se dio de manera significativa en el volumen tranzado.

La reducción se da por diversos motivos. En primer lugar, la menor rentabilidad de las compañías como consecuencia de los mayores costos a causa de la inflación, tanto en Perú como en el extranjero. Esto generó el deterioro de las valoraciones de las compañías además de un descenso de su atractivo para la inversión.

En segundo lugar, destaca el incremento del costo del financiamiento que ocasiona un aumento en el valor de la deuda y una menor oportunidad para hacer compras de compañías de manera apalancada. Ello genera un menor retorno para el inversionista. A ello se le suma la desconfianza de los inversionistas extranjeros como resultado de la inestabilidad política de la región.

Estos factores explicarían la falta de atractivo en el mercado peruano de fusiones y adquisiciones, tanto por parte del comprador como del vendedor.

¿Cuál es el enfoque positivo de la actual coyuntura?

Respecto al lado optimista, los dos primeros factores están afectando principalmente a Europa y Estados Unidos, lo que ha resultado en el replanteamiento de la estrategia corporativa de varios grupos empresariales de dichos territorios. Ello es el caso de dos anuncios importantes como la salida de Enel en sus negocios de generación o distribución, o la de Ameco, empresa adquirida por la peruana Stracon.

Además, la reconsideración estratégica impacta a las escisiones de líneas de negocio para centrarse en las reestructuraciones operativas y financieras, así como los joint ventures o compras de minorías que permite la optimización de recursos de las compañías. La reciente venta del 50% de Tramarsa es un ejemplo de lo último.

Otro punto a favor es la acumulación de caja en grandes grupos corporativos y fondos de capital privado que no tuvieron el tiempo de invertir todo el dinero levantado, ya que pueden encontrar excelentes oportunidades de inversión de buenas compañías a precios razonables.

A su vez, existen otros factores que hacen que Perú siga siendo una plaza atractiva para las inversiones. La relativa estabilidad económica obtenida por el acierto de las políticas aplicadas por el Banco Central de la Reserva, a diferencia de otros países de la región, contrarrestan la delicada situación política.

También se dispone de grandes negocios valorados positivamente en el mercado exterior y que se basan en las exportaciones, como son el sector agrícola y el minero, los cuales se recuperarán con la restauración progresiva de la demanda global.

Por último, la brecha de infraestructura pública y de inversión en negocios de largo plazo todavía es significativa en el país. Estas industrias —principalmente en el sector salud o energía— serán la locomotora del mercado de fusiones y adquisiciones del país, en el que se espera gran actividad durante este 2023.

 

Noticias relacionadas

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte lanzó el 16° informe anual de Tech Trends, el cual releva la importancia de la IA

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte revela los resultados de su estudio sobre el estado de la IA generativa en las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

Escribe: Alejandra Mendoza, Socia de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte presenta su visión sobre el futuro del sector turismo hacia el 2040

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte en la Región Andina
Leer más

Deloitte: La IA generativa allana camino para un futuro transformador en tecnología, medios y telecomunicaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: producción de cobre cayó 0.7% entre enero y octubre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: la IA tarda en ganar protagonismo en las sesiones del Consejo de Administración

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Accesibilidad en los lugares de trabajo, un desafío importante que las organizaciones deben atender

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Open Banking; enseñanzas, riesgos y oportunidades

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

Noticias relacionadas

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte lanzó el 16° informe anual de Tech Trends, el cual releva la importancia de la IA

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más