Menú

COVID-19: mirada desde distintos niveles socioeconómicos

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: COVID-19: mirada desde distintos niveles socioeconómicos
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Escucha al Perú y Pacific Edelman Affiliate

31 de Julio del 2020

Escucha al Perú y Pacific Edelman Affiliate realizaron encuestas a 437 hogares de Lima Metropolitana y Callao sobre temas vinculados a la crisis del COVID-19 y algunos de los principales cambios producto de la pandemia. Se cubrieron todos los NSE según los porcentajes de APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercado) y la encuesta fue realizada entre el 6 y 15 de junio. 

La crisis del COVID-19 ha causado estragos en casi todos los aspectos de la vida diaria. Con el objetivo de conocer cuáles son las prioridades de los peruanos en estos tiempo, Escucha al Peru y Pacific Edelman Affliliate realizaron una encuesta a más de 450 hogares; abarcando aspectos sociales, económicos y demográficos.

Desde AmCham Perú destacamos algunos de los principales resultados de la encuesta:

  • 64% de los encuestados se abastece de alimentos en mercados
  • Más del 80% realiza sus pagos en efectivo. En el NSE D y E, todos los pagos son en efectivo.
  • En lo que corresponde al uso de delivery, más de la mitad de los encuestados del NSE A y B señalan que usan servicio de delivery; el NSE D y E prácticamente no lo usan.
  • Dentro de los que no usan delivery, existen diferencias que valen la pena recalcar. Si bien el NSE A no usa delivery por temor a contagiarse, en los niveles más bajos no se usa porque es muy caro.
  • 50% de los encuestados (de todos los NSE) afirman que caminan para movilizarse.
  • Sobre la situación laboral, más del 70% del NSE A señala que puede realizar sus labores de manera remota. Para el C, D y E, este porcentaje no supera el 27%. En general 69% de los encuestados no puede realizar su trabajo desde casa.
  • 41% de los encuestados ha perdido su trabajo; y la situación diverge mucho entre sectores. En el NSE A, sólo el 6% perdió su trabajo; mientras que el NSE C sube a 42%, D a 61% y E a 75%.
  • 79% de los encuestados ha sufrido una reducción de ingresos durante la crisis.
  • 33% de los encuestados señala que se ha visto forzado a usar entre el 76% y 100% de sus ahorros para sobrellevar la crisis.

Para ver el reporte completo, haga click aquí.

Noticias relacionadas

Perú sigue creciendo pero a menor ritmo que vecinos de la región

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: costo de vida y el cambio climático son las preocupaciones de los millenials y Gen Z

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP: déficit fiscal anual bajó a 1% del PBI en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PwC: resultados de la ultima Encuesta Global de Riesgos 2022

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La Positiva Seguros: resultados favorables

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Adecco Perú: 4 de cada 10 empresas buscan un diagnóstico empresarial enfocado en el bienestar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El salto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior a la plataforma digital de comercio internacional

Escribe: Manuel Quindimil, Gerente del Area de Relaciones Gubernamentales y Legislativas de AmCham Perú
Leer más

PBI para enero 2022: crecimiento mensual de 2.86%

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Minería en el Perú: resultados para enero 2022

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Indicadores en enero 2022: una primera aproximación

Escribe: AmCham Perú
Leer más

US Chamber: The Year in Trade

Escribe: Mary Kate Carter Coordinator, International Policy at US Chamber of Commerce
Leer más

Mincetur: exportaciones desde Zonas Económicas Especiales superan los US$ 80 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Foro de RRHH 2023: la aplicación de la IA y su relación con los recursos humanos

AON para los premios ABE: "Ser una empresa responsable es lo mínimo para competir en la guerra de talento"

Las instituciones que se presentaron en el Foro de Organismos Reguladores 2023

BanBif para los premios ABE: "Ser una empresa responsable es parte de un compromiso con la sociedad"

Noticias relacionadas

Perú sigue creciendo pero a menor ritmo que vecinos de la región

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: costo de vida y el cambio climático son las preocupaciones de los millenials y Gen Z

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP: déficit fiscal anual bajó a 1% del PBI en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más