Menú

Equifax y Emprende UP: análisis de la morosidad a nivel distrital

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Equifax y Emprende UP: análisis de la morosidad a nivel distrital
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

22 de Octubre del 2020

* San Isidro, Comas y Villa María del Triunfo, Santa María del Mar y Lurín fueron los distritos que más aceleraron su morosidad el último año.

Según el primer Informe de Morosidad 2020, elaborado por Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), los distritos con mayor deuda total morosa son San Isidro (S/1,647 millones); Callao (S/1,214 millones); y Santiago de Surco (S/1,120 millones).

Entre los distritos con mayor número de personas morosas, encontramos al Callao (331 mil morosos); San Juan de Lurigancho (298 mil morosos) y San Martín de Porres (200 mil usuarios).

Fuente: Equifax y Emprende UP

Morosidad Post Pandemia

Mientras que los distritos que han registrado un aumento más acelerado de la morosidad hasta julio –tras el estricto confinamiento– han sido San Isidro, Comas y Villa María del Triunfo, que incrementaron su deuda morosa a 423%, 22.7% y 20.5% frente al año anterior, respectivamente.

“San Isidro encabeza la lista donde la morosidad se aceleró más rápido, pero es interesante notar que disminuyó levemente en 4% su cantidad de morosos”, afirmó Sergio Soto, gerente de marketing de Equifax.

Fuente: Equifax y Emprende UP

“Santa María del Mar  (S/7.5 millones) y Lurín (S/77.2 millones) completan el top 5 de distritos que aceleraron más rápido su nivel de morosidad, con incrementos de deuda morosa (pagos atrasados por más de 30 días) de 20.1% y 19.2%, respectivamente”, afirmó Javier Salinas, director de Emprende UP

Mora sobre habitantes

A julio 2020, sin considerar San Isidro, Santa María del Mar es el segundo distrito con mayor deuda morosa sobre el total de sus habitantes. Asimismo, presenta un incremento del 18.7% con respecto al año anterior.

Fuente: Equifax y Emprende UP

Morosidad a nivel nacional

A julio del 2020, luego del primer mes de cuarentena focalizada, la deuda morosa se mantuvo en S/32,506 millones frente al periodo previo de confinamiento del COVID-19. Esto se debe principalmente a la aplicación de reprogramaciones facultadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para el sector financiero.

Noticias relacionadas

Equifax participa en el ecommerce Day Perú organizado por la CCL

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Equifax: 4 consejos para alquilar tu propiedad con confianza

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Equifax: «Nosotros tradicionalmente hemos sido un bureau de crédito, pero hoy somos una empresa de data, tecnología y analytics»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Equifax: fintechs peruanas están en etapa de madurez

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank renueva patrocinio del FC Barcelona hasta el 2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax: 3 consejos para encontrar un inquilino ideal

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax lanza “Inquilino Perfecto”, servicio para dueños de viviendas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank impulsa el crecimiento económico en más de 1,100 emprendedoras de La Libertad, Lima y Arequipa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax y Emprende UP: Lima, Amazonas y Cajamarca, son las regiones que reúnen mayor cantidad de deuda morosa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Mujeres en carreras STEM: cómo impulsar tu carrera profesional

Escribe: Juan Carlos Barturen, Human Resources VP de Equifax para nivel Latinoamérica
Leer más

Equifax: 5 consejos financieros para iniciar el 2022

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax y Emprende UP: 63% de la Fintech incrementó sus ingresos durante 1S2021

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Noticias relacionadas

Equifax participa en el ecommerce Day Perú organizado por la CCL

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Equifax: 4 consejos para alquilar tu propiedad con confianza

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Equifax: "Nosotros tradicionalmente hemos sido un bureau de crédito, pero hoy somos una empresa de data, tecnología y analytics"

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más