Menú

Exportaciones de EEUU crecieron 5% en marzo

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Exportaciones de EEUU crecieron 5% en marzo
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 8 de mayo del 2023

Las exportaciones en Estados Unidos (EEUU) crecieron 5% hasta los US$256 millones en marzo de este año según el último reporte de la Bureau of Economic Analysis (BEA). El resultado marca un primer trimestre positivo para las exportaciones, que alcanzaron los US$768 millones, 9% más que el valor registrado en el mismo periodo del año pasado.

El resultado se debe al crecimiento de bienes y servicios exportados. En cuanto a bienes, los envíos crecieron solo 3% en marzo mientras que para los servicios el crecimiento fue de 11%. A nivel trimestral, las exportaciones de bienes crecieron 7% mientras que la de servicios la hizo en 12% según data de BEA.

En cuanto a bienes exportados, los envíos de materiales industriales incremento US$3,900 millones en marzo mientras que las exportaciones de autos, autopartes y motores incrementó solo US$700 millones. De los productos industriales, las exportaciones de crudo, gasolina y GLP fueron las que más crecieron.

En términos monetarios las exportaciones de servicios crecieron US$100 millones en marzo de este año. Dentro de las categorías, resaltan las exportaciones de servicios de viaje, que crecieron US$200 millones, pero se vieron contrarrestadas por una contracción de US$200 millones en los envíos de servicios de transporte.

Por otro lado, las importaciones cayeron 9% en marzo de este año. Así, las importaciones en EEUU llegaron a los US$968 millones en el primer trimestre, una caída de 2% en comparación al mismo periodo del año pasado. El resultado se debe principalmente a la caída de 4% de las importaciones de bienes en el periodo analizado.

Según BEA, las importaciones decrecieron US$1,400 millones en marzo por el menor volumen importado de diversos bienes. Por ejemplo, los bienes de capital cayeron US$1,900 millones en el mismo periodo mientras que los bienes industriales se contrajeron en el mismo monto. El resultado hubiera sido peor de no ser por la importación de bienes de consumo, que registró ingresos adicionales por US$2,400 millones en comparación con el mismo mes del año pasado.

Noticias relacionadas

BCRP: exportaciones crecieron 2.9% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones mantienen ritmo de crecimiento pese a menor producción

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados al primer trimestre del 2023

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a China registran dos meses continuos de crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: Exportaciones tradicionales crecieron en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de Estados Unidos cae por menores importaciones en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a China no se recuperan: vuelven a caer en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones volvieron a caer en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a China se recuperan pero siguen en terreno negativo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones revierten tendencia y crecen en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones de EEUU crecieron 5% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Fitch rebaja calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA+

Inflación en Estados Unidos llega a mínimo de dos años

Mercado laboral estadounidense agregó 209 mil nuevos empleos

Déficit comercial de Estados Unidos cae por menores importaciones en mayo

Noticias relacionadas

BCRP: exportaciones crecieron 2.9% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones mantienen ritmo de crecimiento pese a menor producción

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados al primer trimestre del 2023

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más