Menú

Foro de Diversidad: "No hemos aprendido a ver que la diversidad es un activo"

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: Foro de Diversidad: "No hemos aprendido a ver que la diversidad es un activo"
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú

25 de Noviembre del 2021

El próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre, AmCham Perú realizará una nueva edición de su Foro de Diversidad. Previo a la realización de éste, la Cámara tuvo la oportunidad de conversar con Ana Lucía Mosquera Rosado, consultora especializada en temas de diversidad, interculturalidad, género y no discriminación, de cara a su exposición el día 30. A continuación, la entrevista:

¿Por qué nos cuesta tanto ser una sociedad inclusiva? ¿Cuáles son los principales problemas de la sociedad peruana que evitan que avancemos en estos aspectos? 

Creo que nos cuesta mucho ser una sociedad inclusiva porque no hemos aprendido a ver que la diversidad es un activo y no algo que debería verse como un problema. A lo largo de nuestro desarrollo como sociedad y como República, hemos pensado que entendernos como iguales significa no reconocer aquellas características que nos diferencian o que hacen únicas a ciertas personas y a ciertos grupos a partir de varios factores, y es nos llevó a pensar que necesitamos homogeneizar la población en vez de valorar y reconocer esta diversidad que finalmente es una parte sumamente importante en nuestra sociedad. Eso genera discriminación, genera exclusión y genera violencia.

Desde tu perspectiva, ¿Cómo es que el sector privado puede ayudar a revertir la situación? ¿Qué acciones concretas se necesitan? ¿Se está haciendo lo suficiente? 

Creo que la lucha para promover una sociedad más respetuosa de la diversidad y que garantice una inclusión desde el respeto de las diversidades es una tarea de todas las personas en esta sociedad, y es importante entender que las dinámicas relacionadas a la discriminación no solamente se encuentran en espacios públicos, sino que muchas veces están en espacios privados y en espacios laborales. Por tanto, es sumamente relevante que las empresas privadas y las instituciones se sumen en la lucha para garantizar una sociedad más diversa.

Lo más importante en esta etapa del trabajo es poder tener información de diagnóstico relevante que nos ayude a identificar un problema que muchas veces no se evidencia porque no cuenta con el sustento estadístico, o que es minimizado en muchos de los espacios. Si contribuimos a identificar el problema es mucho más fácil que podamos generar conciencia a partir de las maneras específicas en las que la discriminación opera en las instituciones privadas.

¿Cómo aplicar la interseccionalidad en el sector empresarial? ¿Existen dificultades actualmente? 

Voy a empezar por el final de la pregunta. Sí existen muchas dificultades para poder identificar las políticas de equidad e inclusión desde un enfoque interseccional. La interseccionalidad tiene que ser un pilar de la aplicación de las políticas de equidad, inclusión y diversidad de las empresas, porque es necesario entender la multiplicidad de identidades que muchas veces afectan a las personas y que les puede generar inclusive experiencias diferenciadas de violencia, exclusión o marginalización. Ver a las personas únicamente como una entidad que posee una identidad en particular es limitar la visión que necesitamos para garantizar el respeto de cada una de las personas y mirar la diversidad de la diversidad.

¿Nos podrías adelantar algo de tu presentación? ¿Cuáles serán los principales puntos a tratar?  

En mi presentación abordaré el tema del enfoque interseccional y por qué necesitamos mirar de manera integral al trabajo que realizamos en pro de la inclusión, la diversidad y la equidad al interior de las organizaciones.

El Foro se realizará la próxima semana, ¿Qué le recomendarías a la gente que está evaluando inscribirse?

Como dije, la responsabilidad en el trabajo a favor de la diversidad viene desde todos los ámbitos y es necesario que las organizaciones privadas también se sumen a esta tarea y que creen, faciliten o participen de estos espacios que dan una mirada inicial a este enfoque tan necesario para las acciones que trabajarán a futuro.

Para inscribirse al foro, haz click aquí.

Noticias relacionadas

Comité de diversidad sobre el foro: «La diversidad es imperativa en los negocios»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

United Airlines para el Boletín de Turismo: «Tenemos buenas perspectivas para los próximos meses»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

ANPPERÚ y Embajada de EE.UU. buscan promover la inclusión a través del deporte

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GSMA para AmCham Perú: «La industria necesita marcos regulatorios a prueba del futuro»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Ontier sobre la Guía de Inversión Perú – EE.UU.: «No hay capital mínimo para crear una entidad»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Entrevista a Luis Felipe Carrillo, nuevo presidente del directorio de AmCham Perú

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

ATU para el Foro IEM: «Se han dado pasos importantes en la planificación del Sistema Integrado de Transporte»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Kallpa Generación para el Foro de IEM: «Debemos aprovechar la reducción de costos en energías renovables»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BCRP: crédito al sector privado creció 4.3% interanual en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sandra Benedetto (PwC Chile) para el Foro Tributario: «Una reforma tributaria no sólo alcanza la norma […], requiere también una adecuada implementación»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Luciana Yañez para el Foro Tributario: «La solución no es subir las tasas […] ello implica olvidarse de combatir las reales causas de la baja recaudación»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Arturo Tuesta (PwC Perú) para el Foro Tributario: «Mientras la informalidad subsista, no vamos a solucionar el tema de fondo»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Virú para el Premio ABE: "Ser una empresa responsable es parte de nuestros objetivos"

Comité de diversidad sobre el foro: "La diversidad es imperativa en los negocios"

Las perspectivas económicas del BCRP para el 2023

ABE y EY Perú presentan informe sobre las mejores prácticas laborales

Noticias relacionadas

Comité de diversidad sobre el foro: "La diversidad es imperativa en los negocios"

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

United Airlines para el Boletín de Turismo: "Tenemos buenas perspectivas para los próximos meses"

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

ANPPERÚ y Embajada de EE.UU. buscan promover la inclusión a través del deporte

Escribe: AmCham Perú
Leer más