Menú

INEI: Empleo en Lima Metropolitana se redujo 13,1% en el cuarto trimestre

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: INEI: Empleo en Lima Metropolitana se redujo 13,1% en el cuarto trimestre
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: AmCham Perú

21 de Enero del 2021

* Información extraída del Instituto Nacional de Estadística e Informática 

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana), la población ocupada se redujo en -13,1% (-659,000) en el último trimestre del 2020 frente al mismo periodo del 2019. Si bien el empleo sigue mostrando cifras negativas, se observa que, desde el trimestre abril-mayo-junio, hay una tendencia a la recuperación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

En Lima Metropolitana, la población ocupada ascendió a 4 millones 355 mil 800 personas. La población con empleo adecuado fue de 2 millones 280 mil 600 personas, disminuyendo en -31,1% (-1 millón 29 mil 400). La población subempleada aumentó en 21,7% (370 mil 400 personas). Asimismo el empleo femenino disminuyó en -16,6% (-384 mil 300) y el empleo masculino en -10,2% (-274 mil 600); al compararlo el cuarto trimestre del 2019.

En -15,2% se redujo la población ocupada de 45 y más años de edad

El empleo disminuyó en todos los grupos de edad, en el caso de la población de 45 y más años de edad  lo hizo en -15,2% (-238 mil 300 personas), seguido de la población menor de 25 años -12,3% (-101 mil 300 personas) y de la población de 25 a 44 años de edad en -12,2% (-319 mil 300 personas).

Empleo se redujo en 21,9% en las empresas de 51 a más trabajadores

El INEI dio a conocer que el empleo disminuyó en las empresas de 51 a más trabajadores en -21,9%(-338 mil 700 personas), seguido de las empresas de 11 a 50 trabajadores en -29,8% (-144 mil 900 personas) y en las empresas de 1 a 10 trabajadores se redujo en -5,9% (-175 mil 200 personas).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Masa salarial disminuyó en 25,6%

En el último trimestre de 2020, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se redujo en 25,6%, en comparación con similar trimestre del año 2019. Cabe indicar que la masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes.

En -12,4% se redujo el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana

El INEI informó que, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se redujo en -12.4% y se ubicó en 1 560,9 soles. El ingreso de los hombres se redujo en -14,3% y se sitúo en 1 746.7 soles y el de las mujeres disminuyó en -10,5% y alcanzó a 1 320.5 soles. Los ingresos por trabajo corresponden a los sueldos, salarios y ganancias monetarias y en especie que percibe la población que efectivamente realiza actividades laborales.

Noticias relacionadas

Inversión minera se recupera en marzo y crece 4.6% al primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: exportaciones llegaron a los US$ 20,787 millones en el primer trimestre, un aumento de 25%

Inversión minera se recupera en marzo y crece 4.6% al primer trimestre

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Noticias relacionadas

Inversión minera se recupera en marzo y crece 4.6% al primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más