Menú

INEI: Empleo en Lima Metropolitana se redujo 13,1% en el cuarto trimestre

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: INEI: Empleo en Lima Metropolitana se redujo 13,1% en el cuarto trimestre
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: AmCham Perú

21 de Enero del 2021

* Información extraída del Instituto Nacional de Estadística e Informática 

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana), la población ocupada se redujo en -13,1% (-659,000) en el último trimestre del 2020 frente al mismo periodo del 2019. Si bien el empleo sigue mostrando cifras negativas, se observa que, desde el trimestre abril-mayo-junio, hay una tendencia a la recuperación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

En Lima Metropolitana, la población ocupada ascendió a 4 millones 355 mil 800 personas. La población con empleo adecuado fue de 2 millones 280 mil 600 personas, disminuyendo en -31,1% (-1 millón 29 mil 400). La población subempleada aumentó en 21,7% (370 mil 400 personas). Asimismo el empleo femenino disminuyó en -16,6% (-384 mil 300) y el empleo masculino en -10,2% (-274 mil 600); al compararlo el cuarto trimestre del 2019.

En -15,2% se redujo la población ocupada de 45 y más años de edad

El empleo disminuyó en todos los grupos de edad, en el caso de la población de 45 y más años de edad  lo hizo en -15,2% (-238 mil 300 personas), seguido de la población menor de 25 años -12,3% (-101 mil 300 personas) y de la población de 25 a 44 años de edad en -12,2% (-319 mil 300 personas).

Empleo se redujo en 21,9% en las empresas de 51 a más trabajadores

El INEI dio a conocer que el empleo disminuyó en las empresas de 51 a más trabajadores en -21,9%(-338 mil 700 personas), seguido de las empresas de 11 a 50 trabajadores en -29,8% (-144 mil 900 personas) y en las empresas de 1 a 10 trabajadores se redujo en -5,9% (-175 mil 200 personas).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Masa salarial disminuyó en 25,6%

En el último trimestre de 2020, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se redujo en 25,6%, en comparación con similar trimestre del año 2019. Cabe indicar que la masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes.

En -12,4% se redujo el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana

El INEI informó que, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se redujo en -12.4% y se ubicó en 1 560,9 soles. El ingreso de los hombres se redujo en -14,3% y se sitúo en 1 746.7 soles y el de las mujeres disminuyó en -10,5% y alcanzó a 1 320.5 soles. Los ingresos por trabajo corresponden a los sueldos, salarios y ganancias monetarias y en especie que percibe la población que efectivamente realiza actividades laborales.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú alcanzaría los US$80 mil millones en exportaciones este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta crecimiento de 3.5% para el 2025 según el Marco Macroeconómico Multianual

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más