Eventos

AmCham Arbitration Forum

Fecha: 30 de septiembre de 2025
Hora: 3:00 pm
Lugar: Hyatt Centric Lima

En el marco de las celebraciones por los 25 años del Centro Internacional de Arbitraje de AmCham Perú, el Amcham Arbitraton Forum convoca a practitioners del arbitraje nacional e internacional para reflexionar y debatir sobre las tendencias y los desafíos del arbitraje en Perú y América Latina en materia comercial y de inversiones.

Panel 1: Protección del Medio Ambiente, Minería, Inversiones y Arbitraje ¿Qué está sucediendo en Perú y Latinoamérica?

Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y otros países de América Latina son países que reciben importantes inversiones extranjeras en minería y que confluyen con las políticas o regulaciones ambientales o protestas sociales que reclaman la protección del medio ambiente o la compensación por daños ambientales. En los últimos años, arbitrajes en materia de inversiones en la región se han ocupado de abordar la protección de las inversiones y los inversionistas de los tratados de inversión y los tratados de libre comercio en el sector minero en relación con las excepciones contempladas en asuntos ambientales esos mismos tratados y las regulaciones internas con resultados diversos.

Panel 2: Cuestiones de Competencia del Tribunal Arbitral: Multicontratos, litispendencia y levantamiento del velo societario

Un tema siempre relevante de discutir es la jurisdicción y competencia de los tribunales arbitrales frente a situaciones cada vez más complejas por dinámica de los negocios y transacciones comerciales que suponen una aplicación apropiada de los principios de separabilidad y Competence-Competence: i) contratos coligados bajo una misma operación económica con contratos con cláusulas arbitrales disímiles -ad hoc e institucionales- y contratos con cláusulas de jurisdicción; ii) casos en los que puede resultar relevante el resultado de otro proceso -arbitral, judicial o administrativo- y iii) casos en los que se justifica el levantamiento del velo societario.

Panel 3: Lex Mercatoria Procesal y Discrecionalidad del Tribunal Arbitral: Soft Law, buenas prácticas y buena fe

El desarrollo de diversos instrumentos que contribuyen a una buena conducción del proceso arbitral ha facilitado la labor de los tribunales arbitrales que cuentan con mayores fuentes para resolver asuntos procesales que no se encuentran regulados en el reglamento arbitral o en las reglas particulares del arbitraje dictadas en cada caso. No obstante, ¿hasta donde puede llegar la discrecionalidad de los árbitros para decidir aplicar un instrumento de soft law sin consultar con las partes o incluso con la oposición de una parte?. ¿Puede considerarse dentro de las buenas prácticas arbitrales aplicar la inversión de la carga de la prueba, las inferencias negativas, valorar pruebas circunstanciales o indiciarias?. ¿Cómo controlar la inobservancia de la buena fe por una parte mediante el uso de tácticas maliciosas y dilatorias en el transcurso del arbitraje con la finalidad de tener procedimientos más eficientes y eficaces?

Speakers:

  • José Daniel Amado
  • Ana María Arrarte
  • Orlando Cabrera
  • Fernando Cantuarias
  • Leidylin Contreras
  • Diana Correa
  • Carolina de Trazegnies
  • Rolando Eyzaguirre
  • Francisco González de Cossío
  • María Kostytska
  • Luis M. Martinez
  • Felipe Nassar
  • María Teresa Quiñones
  • Roger Rubio
  • Verónica Sandler
  • Patricia Vera
  • Pacôme Ziegler

Inversión:

Socio AmCham: S/ 150 Inc. IGV.
General: S/ 180 Inc. IGV.
Pronto Pago General: S/ 150 Incl. IGV. (hasta el 15 de setiembre)

Auspician:

Apoyo institucional:

Para mayor información comunicarse al e-mail arbitraje@amcham.org.pe.

Ficha de Inscripción