La corrupción como indicador de transparencia

Fecha: 8 de julio de 2021
Hora: 11:00 am
Lugar: Webinar
La dinámica empresarial es muy desafiante y los riesgos de fraude son muy «silenciosos». En un reporte de Benchmark publicado en diciembre de 2020 y titulado «Fraud in the wake of COVID 19», se menciona que el 41% de las empresas encuestadas planean aumentar el presupuesto para su lucha contra el fraude. Las organizaciones han dedicado especial atención a los indicadores de trasparencia en sus procesos claves y en relacionamientos de altos ejecutivos con terceros. La corrupción pudiera ser considerada como un indicador de trasparencia muy interesante de evaluar. Tráficos de influencia, sobornos y privilegios han sido constantes alertas y muchos países han preparado leyes para combatirlos.
Speakers:
Tamara Agnic, Socia de Forensic, KPMG en Chile
Socia de KPMG Chile en el Área de Gobierno Corporativo, Compliance, Integridad y Sostenibilidad, cuenta con más de 30 años de experiencia en el ejercicio de diversas responsabilidades en la Administración Pública, donde le ha correspondido diseñar e implementar políticas públicas y dirigir instituciones del Estado de alto impacto económico y social. Fue Superintendenta de Pensiones, Directora de la Unidad de Análisis Financiero y asesora del Ministerio de Hacienda, entre otros. En el ámbito académico, colabora con distintas universidades de Chile y el extranjero. Coautora del libro «Corrupción a la Carta», Vicepresidenta de Chile Transparente -capítulo chileno de Transparencia Internacional- y Co-chair de Women Corporate Directors Chile.
Armando Briceño, Director de Forensic, KPMG en Perú
Armando cuenta con más de 17 años experiencia local e internacional trabajando en firmas de consultorías. Ha participado en proyectos forenses sobre investigaciones objetivas e independientes de potenciales transacciones sospechosas en diferentes áreas de negocios, evaluación de su impacto contable, deficiencias de control interno en un contexto de riesgo de fraude a fin de preparar recomendaciones y planes de acción de ser aplicable al igual que en proyectos diagnóstico sobre la gestión de riesgos de fraude en procesos significativos de negocios y análisis reputacional del área de Relaciones Públicas y Comunitarias en empresas mineras en sus aspectos contables, tributa rios y de procesos tomando en consideración los riesgos de corrupción asociados.
Para mayor información comunicarse con el área de comités y eventos al 705-8000 anx. 226 o al e-mail eventos2@amcham.org.pe.
P.D: Por razones de seguridad AmCham Perú se reserva el derecho de desvincular de la transmisión a aquellas personas que no se identifiquen con su nombre y lo hagan sólo con un número de celular al entrar a la conferencia.
Libre de pago
INSCRÍBASE AQUÍ